Andrés Izarra: “Maduro será el candidato del PSUV y adelantará elecciones regionales”

Nacionales

Andrés Izarra, exministro de Información y de Turismo, quien defendió activamente el proceso iniciado por Chávez, desde hace poco se ha convertido en un fuerte crítico de la gestión de Nicolás Maduro.

Andrés Izarra, exministro de Comunicación de Hugo Chávez y de Turismo en la administración de Maduro, afirmó que el candidato del PSUV para las presidenciales de 2024 será Nicolás Maduro y que, además, tiene la intención de adelantar las elecciones regionales.

Izarra declaró: “En una jugada de todos o ninguno, ha decidido adelantar las elecciones a alcaldes y gobernadores para que se midan junto a él. O remamos juntos para salvar este barco a pique o nos hundimos todos”.

El exfuncionario chavista, quien actualmente reside en Alemania, señaló: “Con su popularidad en mínimos históricos, superada incluso por los precandidatos opositores menos favorecidos, y en medio de un contexto marcado por el colapso de su gestión en temas neurálgicos como la economía, el combustible, la electricidad y los servicios públicos, el ascenso de la candidatura de Machado presagia un escenario de hiperpolarización política que Maduro busca contrarrestar incorporando a sus alfiles locales y regionales en la contienda”.

https://twitter.com/AgIzarra/status/1672004535634780160 

Igualmente, expresó que los candidatos que han sido considerados como alternativas a Maduro, como Lacava, “deberán arriesgar su pellejo para salvarlo, o arriesgar hundirse con él. A su táctica de desincentivar el voto y promover la división opositora, Maduro suma el ‘todos o ninguno’ para su partido”.

Insistió: “En el PSUV todos saben que Maduro no puede entrar a un barrio sin ser objeto de abucheos. Dada su incapacidad para hacer campaña, recargará el trabajo en sus alfiles locales y regionales, con la amenaza implícita de que todos podrían sucumbir si él fracasa”.

También es importante resaltar que, según Izarra, una parte del chavismo se abstendrá de votar en las elecciones presidenciales de 2024 y otra parte será capitalizada por los candidatos de la oposición.

Fuente: elimpulso.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *