El médico infectólogo venezolano Julio Castro declaró a «En Este País», de Radio Fe y Alegría Noticias, que no existe información oficial desde el punto de vista epidemiológico que permita confirmar, efectivamente, un repunte de casos de COVID-19.
Aunque agregó: “Por lo tanto, tenemos dudas razonables, sin embargo, quienes vemos pacientes en centros de salud estamos notando un repunte de casos de personas con problemas respiratorios y al practicar la prueba COVID, salen positivo”.
El especialista lamentó que ya no se hace el reporte diario a cargo de la administración de Nicolás Maduro y que las personas que presentan algún síntoma ya no se hacen las pruebas.
Por su parte, el vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina, Huniades Urbina, alertó de que en el país no solo hay un repunte de COVID-19, sino también de dengue, zika y chikungunya.
Durante una entrevista concedida a Unión Radio, explicó: «Desde hace unos 15 días estamos viendo un repunte de COVID-19 en pacientes con afectación pulmonar muy severa (…) tanto en hospitales como en clínicas de Venezuela. Ha ido disminuyendo la incidencia y el número de casos, pero de tiempo en tiempo vamos a ver estos picos en ascenso».
Al respecto, Castro señaló: “Es difícil entender qué significa eso desde el punto de vista práctico, pero la recomendación, más que preocuparse, es ocuparse”. Y la mejor manera, insistió, es mantener las medidas de bioseguridad.
Huniades Urbina también recomendó, en caso de síntomas, «no ir al trabajo ni a la escuela y acudir al médico inmediatamente. El diagnóstico se hace por clínica y por exámenes de laboratorio, y también influye la epidemiología».
En cuanto al dengue, Julio Castro dijo que hay muchos casos en Brasil y Perú, por lo que “lo más seguro” es que la infección “se vaya moviendo a la parte norte del continente”.
Además, en Venezuela están dadas las condiciones biológicas para que se descontrole la transmisión; por eso, “es necesario estar alertas y prevenidos”. Puntualizó: “Si controlamos el mosquito, controlamos la enfermedad”.
Finalmente, el infectólogo recomendó a la población que evite mantener recipientes con agua al descubierto, además de realizar, frecuentemente, tareas de limpieza en patios y adyacencias del hogar, con el fin de eliminar los criaderos.
Fuente: albertonews.com