Nicolás Maduro convirtió a Venezuela en el país más corrupto de América Latina

Internacionales

Venezuela, una vez más, se encuentra en el centro de atención en el combate contra la corrupción en Latinoamérica. Un informe publicado recientemente por el prestigioso laboratorio de ideas Americas Society/Council of the Americas (AS/Coa) en colaboración con la consultora Control Risks revela que Venezuela, bajo el control de la dictadura socialista de Nicolás Maduro, ha obtenido el peor puntaje en el índice de Capacidad para Combatir la Corrupción (CCC), ubicándose en el último lugar de la región.

Este resultado no sorprende a los expertos, quienes han observado el proceso de deterioro institucional y erosión democrática que ha afectado al país durante varios años. Theodore Kahn, director asociado en Control Risks, comenta que este resultado es un reflejo de dicho proceso, que ha permitido al chavismo cooptar o eliminar la mayoría de los controles y contrapesos institucionales, políticos y sociales que son fundamentales en un sistema democrático.

El informe también destaca que, en general, América Latina ha experimentado una caída en las puntuaciones promedio en su lucha contra la corrupción, siendo diez de los quince países evaluados los que han registrado una disminución. Los países mejor valorados en esta área son Uruguay, Costa Rica y Chile, quienes han demostrado ser los más eficaces en la detección, castigo y prevención de la corrupción en 2023.

Leandro Lima, analista del Cono Sur para Control Risks, enfatiza que estos hallazgos indican que los esfuerzos anticorrupción en la región continúan enfrentando presiones y que ningún país está exento de experimentar estancamiento o retroceso en la lucha contra la corrupción.

Aunque la corrupción sigue siendo un reto importante en toda América Latina, la encuesta revela que otros problemas como la delincuencia violenta, la lenta recuperación económica tras la pandemia y la preocupación por el retroceso democrático han ganado mayor relevancia en la agenda de los gobiernos, los medios y la sociedad. Sin embargo, es vital que la región no descuide la lucha contra la corrupción, ya que sigue siendo una de las principales preocupaciones para la mayoría de las personas en sus respectivos países.

Uruguay, a pesar de experimentar un retroceso, se mantiene en el primer puesto del índice, seguido de cerca por Costa Rica y Chile en la segunda y tercera posición respectivamente. Otro país que ha mostrado mejoras significativas es Panamá, que ocupó el sexto lugar y registró un aumento proporcional en su puntuación, especialmente gracias a las mejoras en su capacidad legal. Además, la República Dominicana y Paraguay han mejorado su puntuación general por tercer año consecutivo. Por otro lado, Guatemala y México son los únicos países que han experimentado una disminución constante en sus puntuaciones desde 2019, según el informe.

La lucha contra la corrupción continúa siendo un desafío apremiante en América Latina. Si bien es cierto que la región enfrenta múltiples problemas, es fundamental que los gobiernos y la sociedad no pierdan de vista esta batalla que afecta directamente la calidad de vida de los ciudadanos y el desarrollo sostenible de los países latinoamericanos.

Fuente: elimpulso.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *