Al indocumentado le está llegando su sábado: la CPI reanuda las investigaciones en su contra

Internacionales

La Corte Penal Internacional (CPI) ha dado un importante paso en la búsqueda de justicia al autorizar al fiscal Karim Khan a reanudar la investigación sobre la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela. Según la CPI, los «procesos penales internos» llevados a cabo en Caracas no reflejan adecuadamente la magnitud del caso y presentan periodos de inactividad inexplicables.

La Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI ha expresado su preocupación por el enfoque de las investigaciones internas, el cual parece estar dirigido principalmente a los perpetradores directos y de menor rango. Además, se considera que se han tomado medidas de investigación limitadas y se ha observado una inexplicable inactividad investigativa en muchos casos. A pesar de reconocer que Venezuela está tomando algunas medidas de investigación, se considera insuficiente en cuanto al alcance total, especialmente en relación con los delitos de persecución y de naturaleza sexual.

La Sala ha manifestado que las investigaciones internas no abordan adecuadamente las formas de criminalidad que la Fiscalía pretende investigar. En particular, se hace referencia a la intención discriminatoria que subyace al presunto delito de persecución y a la aparente falta de investigación en los delitos de naturaleza sexual.

No obstante, los jueces han recordado que esta conclusión no impide que Caracas pueda presentar en el futuro material que demuestre la «inadmisibilidad sobre la base de la complementariedad». Es decir, Venezuela tiene la oportunidad de demostrar que su sistema de justicia está investigando de manera exhaustiva todos los presuntos crímenes de lesa humanidad denunciados por las víctimas, lo cual invalidaría la necesidad de la investigación por parte del fiscal de la CPI.

Además de los argumentos del fiscal para reanudar la investigación y las objeciones presentadas por las autoridades venezolanas en contra de la reapertura del caso, los jueces también han tenido en cuenta las opiniones e inquietudes transmitidas a través de la Sección de Reparación y Participación de las Víctimas, que ha recibido un total de 1.875 presentaciones.

Es importante destacar que Venezuela ratificó el Estatuto de Roma, el tratado fundacional de la CPI, en el año 2000. En septiembre de 2018, la oficina del fiscal de la Corte recibió una remisión por parte de Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Paraguay y Perú, en la cual se denuncian la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela desde el 12 de febrero de 2014.

En resumen, la Corte Penal Internacional ha dado luz verde al fiscal Karim Khan para reanudar la investigación sobre los crímenes de lesa humanidad en Venezuela. Este paso es crucial en la búsqueda de justicia, ya que se considera que los procesos penales internos en Caracas no son suficientes y presentan periodos de inactividad inexplicables. Ahora, se espera que la verdad salga a la luz y se haga justicia para las víctimas.

Fuente: panampost.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *