Régimen del indocumentado rechazó el informe de EE. UU. sobre trata de personas

Internacionales

Mediante un comunicado, el régimen de Nicolás Maduro rechazó «categóricamente» el Informe de Tráfico de Personas 2023 presentado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, en el que se mantiene por un año más a Venezuela, Cuba y Nicaragua en la «lista negra» de países que no hacen lo suficiente para enfrentar el tráfico de personas.

El gobierno chavista declaró: «Venezuela rechaza categóricamente el informe anual sobre la trata de personas publicado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América donde, una vez más, se busca instrumentalizar un tema sensible con fines políticos para atacar al Gobierno bolivariano sobre bases infundadas».

En la misiva, el Ejecutivo aseguró que el país norteamericano «pretende erigirse como vigilante de las políticas implementadas por otros países» y «descalificar la labor» de la Administración de Nicolás Maduro, que «cumple cabalmente con sus compromisos» para frenar el tráfico de personas.

Según el régimen, las sanciones implementadas por Estados Unidos contra Venezuela, «constituyen un incentivo para la migración de personas vulnerables al flagelo de la trata», dejando de lado la mediocre gestión de los recursos públicos, la represión y la corrupción, que llevaron al país a una espiral de hambre y destrucción de los servicios básicos.

Por otra parte, expuso que muchos venezolanos que migran a Estados Unidos son «víctimas de la discriminación institucionalizada» y no reciben la «atención y protección debida frente a este deplorable crimen».

Recordemos que Antony Blinken presentó, el pasado 15 de junio, el Informe de Tráfico de Personas 2023, en el que se asegura que el gobierno de Nicolás Maduro «no está haciendo ningún esfuerzo» contra la trata de personas y lo acusa de apoyar a grupos armados que reclutan niños para trabajos forzados y tráfico sexual.

Blinken detalló que las autoridades venezolanas toman medidas limitadas para enfrentar la trata, como la detención de algunos traficantes y la identificación de unas pocas víctimas; pero destacó que «el régimen de Maduro no informó haber ayudado a ninguna víctima ni haber procesado o condenado a ningún traficante».

Igualmente, el Departamento de Estado señaló que el gobierno de Maduro «mantuvo esfuerzos inadecuados para hacer cumplir la ley» y que, según los testimonios de familiares de varios desaparecidos en el mar, las autoridades no investigan la red de tráfico de personas entre Venezuela y los países del Caribe porque «individuos del régimen eran cómplices en la perpetración de delitos de tráfico».

Fuente: analitica.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *