¿Por qué algunas personas pueden vivir más de 100 años sin dietas ni ejercicios?

Salud

Según un nuevo estudio, llevado a cabo por especialistas de la Universidad de Copenhague, existe una forma de alcanzar los 100 años de vida sin tener que gastar grandes cantidades de dinero en gimnasios, dietas especiales o tratamientos médicos.

El equipo de científicos daneses descubrió que el secreto para tener una larga vida se encuentra en desarrollar una flora intestinal similar a la de los famosos centenarios japoneses.

Después de analizar el estado físico de 176 pacientes japoneses, mayores de 100 años, determinaron que una combinación precisa de bacterias y virus intestinales parece estar vinculada a su prodigiosa longevidad.

Joachim Johansen, principal autor del estudio, detalló: “Investigaciones anteriores han demostrado que las bacterias intestinales de los ancianos japoneses producen moléculas totalmente nuevas que las hacen resistentes a los microorganismos patógenos, es decir, promotores de enfermedades. Si sus intestinos están mejor protegidos contra las infecciones, probablemente esa sea una de las causas de que vivan más que los demás”.

El conocimiento de la flora intestinal de los centenarios de Japón le dio a los investigadores una mejor perspectiva del método apropiado para aumentar la esperanza de vida en las personas.

Simon Rasmussen, otro miembro del grupo, puntualizó: “Queremos entender la dinámica de la flora intestinal. ¿Cómo interactúan los distintos tipos de bacterias y virus? ¿Cómo podemos diseñar un microbioma que nos ayude a tener una vida larga y sana? ¿Hay bacterias mejores que otras? Con el algoritmo podemos describir el equilibrio entre virus y bacterias”.

Si los expertos logran descifrar la relación correcta entre virus y bacterias en los pacientes japoneses, sería posible hallar el equilibrio necesario para incrementar la longevidad humana, lo que permitiría intervenciones concretas al respecto.

Rasmussen explicó: “Las bacterias intestinales son una parte natural del cuerpo humano y de nuestro entorno natural. Y lo más loco es que podemos cambiar la composición de las bacterias intestinales. Si sabemos por qué los virus y las bacterias intestinales se combinan bien, nos resultará mucho más fácil cambiar algo que realmente afecte nuestra salud”.

Este nuevo descubrimiento representa un primer paso en el camino hacia una vida más larga y saludable. Los científicos de la Universidad de Copenhague aseguran que hay mucho trabajo por hacer, pero están entusiasmados con el potencial de su descubrimiento.

De hecho, la comunidad científica internacional manifiesta un gran interés por los futuros avances en este campo y los probables beneficios de un mejor entendimiento del funcionamiento de la flora intestinal y su impacto en la salud humana.

Fuente: lapatilla.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *