Nueva terapia podría acabar con la quimio para tratar el cáncer de mama

Salud

El dominio de la quimioterapia como tratamiento estándar contra el cáncer de mama avanzado podría terminar: una terapia desarrollada por investigadores españoles, demuestra que una estrategia a la medida, que siga con atención el desarrollo de la enfermedad en cada paso, permite no tener que recurrir a ella.

El doctor Javier Corté, uno de los autores del estudio y cofundador de la compañía de investigación médica oncológica MEDSIR, explicó: «Todas las pacientes tienen un mismo pronóstico, muy bueno, pero se ha conseguido que un tercio no haya necesitado recibir quimioterapia».

El estudio PHERGain, en fase II, se aplicó a 356 mujeres con cáncer de mama localizado HER2+ en fase inicial, de I a III, que es uno de los tipos más agresivos y por esa razón el tratamiento por defecto es la quimioterapia, pero esta se empleó otra opción.

Antonio Llombart-Cussac, coautor del ensayo y también cofundador de MEDSIR, detalló: «Se ha empezado a ver que los anticuerpos son mejores que la quimioterapia. Que probablemente hay pacientes que solo con anticuerpos no necesiten quimio. Eso es lo que venimos a demostrar».

Por su parte, Corté usó una analogía deportiva: «Llevándolo al terreno futbolístico, sería como empezar a jugar con los reservas y solamente sacar a los mejores, en este caso a los más agresivos, cuando sea necesario», precisó el también director del International Breast Cancer Center durante el último congreso anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica en Chicago, donde ha presentado sus resultados.

La investigación fue realizada entre junio de 2017 y abril de 2019, participaron científicos de 45 instituciones de 7 países europeos: España, Alemania, Francia, Bélgica, Italia, Portugal y Reino Unido.

El cambio que proponen no siempre fue bien recibido: «En algunos países los reguladores no entendían el diseño, aunque los clínicos de ese país se lo explicasen 100 veces», relató Llombart-Cussac, jefe de Servicio del Hospital Arnau de Vilanova de Valencia.

En cuanto a la efectividad, el 95,4 % de las pacientes del grupo al que no se trató con quimio inmediatamente permaneció libre de recaída luego de 3 años de seguimiento, y entre aquellas que lograron ser tratadas sin quimio durante todo el estudio, es decir, un tercio de las participantes, el porcentaje se elevó a casi el 99 %.

El trabajo de PHERGain no ha terminado. De hecho, desean realizar un seguimiento de 5 a 7 años y viene un PHERGain II en camino: «Es exactamente la misma estrategia, pero en tumores más pequeños. Pensamos que vamos a poder curar a más del 60 % de estas pacientes sin necesidad de ningún tipo de tratamiento agresivo. Está en fase de reclutamiento y acabará el año que viene», declaró Llombart-Cussac.

Fuente: 800noticias.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *