Desde hace un año, a la directiva del CNE, Consejo Nacional Electoral (el brazo del régimen para controlar los comicios en Venezuela), le falta un integrante. Esto, desde que Tania D´Amelio, exmano derecha de la funesta Tiby, fue premiada con un cargo en el Tribunal Supremo de Justicia. Cargo que, además, se hunde en ilegalidades por los cuatro costados.
Para quienes no lo saben, el directorio del CNE está compuesto por cinco rectores principales, de los cuales sólo permanecen cuatro, lo que afecta el desenvolvimiento de este ente electoral.
En un comunicado de Súmate, esta ONG «… considera que esta mora, al igual que otras en el cumplimiento de sus funciones y competencias, es producto de la parálisis deliberada en la que han decidido mantener al ente rector del Poder Electoral desde el pasado año 2022».
Asimismo, denunció que tanto en la Constitución como en la Ley Orgánica del Poder Electoral, se establece «de manera explícita el protocolo para suplir las faltas de los rectores principales», quienes deberán ser reemplazados por sus suplentes.
Y aunque se sabe que el suplente de D´Amelio es Leonel Enrique Párica Hernández, no ha habido manera para que el CNE cumpla con sus responsabilidades para hacer efectivo este nombramiento.
Para Súmate, es evidente que el CNE «debe asumir su competencia como Poder Electoral para designarlo (a Leonel Párica) en el cargo que le corresponde constitucional y legalmente de rector principal en sustitución de la exrectora D ́Amelio».
Uno de los problemas presentados por este vacío en el directorio del CNE es que dos organismos subordinados a la ahora flamante “magistrada” del TSJ se encuentran paralizados: la Junta Nacional Electoral y la Comisión de Registro Civil y Electoral.
Ante esto, Súmate considera que «Es urgente nombrar al nuevo rector principal para que también asuma las funciones en sustitución de la exrectora D´Amelio en la Comisión de Registro Civil y Electoral, con el fin de dar respuesta a la demanda de la inscripción y actualización en el Registro Electoral a más de 10 millones de venezolanos dentro y fuera del país, y así garantizarles el ejercicio de su derecho al voto».
Fuente: 800noticias.com