¿Cómo hacer la solicitud para ingresar legalmente a Estados Unidos?

Internacionales

El Departamento de Seguridad Nacional estadounidense inauguró el proceso de solicitud del parole humanitario para 24.000 venezolanos. Conozca los pasos esenciales que deben seguir los solicitantes y sus patrocinantes.

Para optar a este nuevo parole el solicitante (residente legal en Estados Unidos) debe llenar la planilla I-134 y presentar una declaración de soporte financiero, siguiendo los instructivos que el gobierno de la nación norteamericana ha publicado. Quien desee patrocinar a posibles beneficiarios debe llenar la I-134 en línea desde EE.UU. En la planilla se incluyen los datos de cada beneficiario de forma individual, es decir, una I-134 por cada persona, incluso si son menores de edad.

Primero, el patrocinador debe crear una cuenta personal en el portal del USCIS antes de iniciar el proceso. Al ingresar a la nueva cuenta aparecerán varios recuadros en la parte inferior, uno de ellos con la opción de «llenar una planilla en línea».Para ver, llenar o imprimir la planilla I-134, el gobierno estadounidense recomienda utilizar la última versión de Adobe Reader que se puede descargar gratuitamente.

También puede llenar la versión impresa de la planilla si no cuenta con Internet. Basta con llamar al +1 (800) 375-5283 del centro de ayuda de la USCIS, que opera tanto en inglés como en español, para solicitar que la envíen por correo a la dirección que el solicitante/patrocinante señale. La estructura de la I-134 tiene ocho secciones. La primera contiene información básica sobre el programa migratorio. En la segunda se introducen los datos y detalles financieros del patrocinante, luego los del beneficiario.

También le puede interesar leer: «97% de los trámites de migrantes venezolanos para EE. UU. han sido rechazados»

El primer paso es seleccionar la casilla para identificar quién está llenando la planilla: el beneficiario o el patrocinante. La información del beneficiario incluye: su nombre legal según su certificado de nacimiento o de cambio de nombre; la fecha de nacimiento; el género; número de registro de inmigración del USCIS o del Departamento de Seguridad Nacional; lugar de nacimiento; nacionalidad; estado marital; dirección de residencia; la fecha «anticipada» de inicio y fin de la estadía en Estados Unidos; los ingresos que recibirá el beneficiario (0 dólares si no recibirá ingresos).

Hay que precisar los bienes disponibles para el beneficiario en el período anticipado de su estadía. En la sección se deben indicar sólo los bienes que pueden ser convertidos en efectivo en 12 meses y que serán utilizados para apoyar al beneficiario en Estados Unidos.

Por ejemplo, puede registrarse el valor neto de la casa del beneficiario, pero no el valor del vehículo del beneficiario, a menos que tenga más de uno, ni tampoco el valor de bienes pertenecientes a la persona que apoyará al solicitante. Igualmente, USCIS precisó que la patrocinante debe contar con «suficientes recursos financieros o apoyo financiero para pagar por los gastos durante la estadía temporal», y proporcionar las evidencias. La ausencia de pruebas es un factor relevante para la negación del permiso humanitario.

El patrocinante debe incluir su nombre legal completo; número de identificación de expediente inmigratorio; estado migratorio con pruebas incluidas; y sus bienes, con las mismas condiciones de la sección correspondiente al beneficiario potencial.

También le puede interesar leer: «Venezolanos en el exilio, piden no expulsar a los compatriotas que ya están en EE. UU.»

Las pruebas de que se tienen suficientes recursos financieros para apoyar al beneficiario en Estados Unidos son: una declaración de una institución financiera con depósitos; una declaración del empleador que precise la fecha y naturaleza del trabajo, el salario y si el cargo es temporal o permanente; una copia del retorno fiscal del gobierno federal, y una lista con los números y denominaciones de bonos, si los tienen.

La presentación del formulario no tiene ningún costo. Cada planilla I-134 debe ser firmada, el USCIS no aceptará nombres escritos o estampados en lugar de la firma. Según el instructivo, un tutor legal puede firmar a nombre de una persona mentalmente incompetente.

USCIS podría citar al solicitante una vez que reciba la petición y se asegure de que está completa, para una entrevista o para obtener sus registros biométricos (fotografía, huellas digitales y firma), información adicional y un chequeo de seguridad y antecedentes, como la verificación de su historia criminal por parte del FBI, antes de tomar alguna decisión sobre la solicitud.

La cita para servicios biométricos determinará la dirección de la entrevista dentro de EE.UU. o, si está en el extranjero, se le indicará al solicitante cómo contactar a la embajada, consulado u oficina de USCIS. Durante la cita, tendrá que refrendar un juramento de que entregó, revisó y entendió toda la data y que toda la información que introdujo fue completa, cierta y correcta.

Se permite la remisión de fotocopias legibles de documentos legales, a menos que las instrucciones especifiquen que deben ser originales. Los patrocinadores y beneficiarios del nuevo plan migratorio para venezolanos pueden consultar en línea las instrucciones de USCIS para llenar la planilla. Para información sobre el parole en general, consulte la página de USCIS.

Fuente: lapatilla.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *