Costa Rica facilitará el paso de migrantes venezolanos

Internacionales

El gobierno de Costa Rica anunció que facilitará el paso de los migrantes por su territorio, al tiempo que le brindará la atención humanitaria, según lo establecen las leyes internacionales. Una noticia que suaviza el martirio de recorrer todo un continente en la búsqueda de mejores oportunidades para vivir.

La decisión de Costa Rica de facilitar el paso de los migrantes venezolanos no significa que estén incentivando que se queden en su territorio. Así lo señaló el presidente de este país, Rodrigo Cháves.

Aclaró el mandatario costarricense que «No estamos estimulando que se queden aquí, sino que de acuerdo con los compromisos internacionales vamos a dejarlos pasar y ayudarlos como nos obliga el derecho internacional en temas humanitarios».

Según los datos recogidos por las autoridades de este país, el 80% de los migrantes que ingresan a su territorio son venezolanos. De este total, el 90% permanecen en su territorio de 24 a 48 horas antes de proseguir su camino. Por desgracia, el 10% restante no cuentan con la capacidad económica o de salud para proseguir, viéndose obligados a permanecer más tiempo.

También le puede interesar leer: «Bogotá lanzó programa «Intégrate» para migrantes venezolanos»

Estos venezolanos se ven impelidos a solicitar dinero en las calles o pedir ayuda humanitaria para poder seguir avanzando. Lo común es que dichos migrantes se agrupen en los terminales de autobuses y en sus cercanías. Sobre todo en San José, capital del país, donde reciben atención de diferentes ONG y ciudadanos en general.

El presidente costarricense expresó que «Estas personas son seres humanos que viven en condición crítica, que buscan llegar a Estados Unidos. Es gente vulnerable. Hay gente que llega herida o enferma».

El apoyo brindado por el gobierno de Costa Rica se traduce en la puesta en servicio de una flota de autobuses que traslade a los migrantes desde la frontera con Panamá hasta la frontera con Nicaragua, desde donde podrán continuar con su camino en dirección a los Estados Unidos.

También le puede interesar leer: «El 60% de los migrantes venezolanos en Quito temen regresar a Venezuela»

Según cálculos oficiales, a este país ingresa un promedio de 2.500 migrantes al día, cifra que puede dispararse a 10.000 en algunos casos. Para atenderlos, el gobierno de Costa Rica ha instalado un albergue en la frontera con Panamá. Se está evaluando la instalación de otro similar en la frontera con Nicaragua.

Para la directora de Migración, Marlen Luna «El país enfrenta una crisis internacional de paso de migrantes que rompe récords en todos los países de la región que estamos siendo agobiados». Aseguró la funcionaria que la meta de Costa Rica es «controlar, asegurar y ordenar» el paso de migrantes, al tiempo de poder «darles acompañamiento con respeto a sus derechos humanos».

En los últimos diez años, Costa Rica y toda Centroamérica se ha visto abrumados por el paso de migrantes de las más diversas nacionalidades: cubanos, haitianos, venezolanos, africanos y asiáticos, quienes cruzan sus fronteras con la esperanza alcanzar un mejor futuro en los Estados Unidos.

Redacción: Juan Pablo Peñaloza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *