Las dictaduras del mundo se han quedado sin un aliado en el Consejo de los Derechos Humanos de la ONU. Y es que el régimen de Nicolás Maduro perdió su silla en esta instancia internacional. Un golpe que, de seguro, tendrá de muy mal humor al indocumentado.
A pesar de todos los intentos por permanecer en el Consejo de los Derechos Humanos, y el definitivo respaldo de los gobiernos dictatoriales y totalitaristas a quienes convenía tener a un violador de estos derechos humanos como aliado con voz y voto, el régimen chavista quedó por fuera de dicha consejo.
En esta ocasión, la dictadura chavista competía contra Chile y Costa Rica por los dos únicos asientos disponibles para Latinoamérica, siendo derrotada ampliamente en las elecciones que se celebraron en la Asamblea General de las Naciones Unidad en New York.
También le puede interesar leer: «¡Maduro fracasó de nuevo! Se extiende la Misión de la ONU en Venezuela»
Los países que optaban por este cargo necesitaban contar con por lo menos 97 votos a favor. En esta ocasión Chile logró 144 votos, seguido de Costa Rica con 134. En el caso del régimen chavista, apenas logró 88 votos. Ambos países conservarán su presencia ante el Consejo durante el periodo 2023 / 2025.
The @UN🇺🇳 General Assembly has elected 14 members of the #HumanRights Council for the term 2023-2025 ➡️https://t.co/TAZ7ROnFhk
— UN Human Rights Council (@UN_HRC) October 11, 2022
Algeria🇩🇿
Bangladesh🇧🇩
Belgium🇧🇪
Chile🇨🇱
Costa Rica🇨🇷
Georgia🇬🇪
Germany🇩🇪
Kyrgyzstan🇰🇬
Maldives🇲🇻
Morocco🇲🇦
Romania🇷🇴
South Africa🇿🇦
Sudan🇸🇩
Viet Nam🇻🇳 pic.twitter.com/Fwg5ZRx2Gs
El resultado negativo para la dictadura, es consecuencia de la falta de cohesión del Movimiento de Países No Alineados. Este movimiento agrupa a 120 países. La fractura de este bloque podría motivarse al informe presentado por la Misión de la ONU en Venezuela, la cual recopiló suficiente información que apunta al régimen chavista como violador de los derechos humanos y al propio dictador Nicolás Maduro como el responsable directo de dichos crímenes.
Según lo descubierto por la Misión Internacional Independiente de la ONU para Venezuela, los organismos de inteligencia venezolanos DGCIM y SEBIN, estaban incurso en crímenes de lesa humanidad cometidos para reprimir la disidencia política. Así mismo, se determinó que tales crímenes fueron ordenados «desde el más alto nivel».
También le puede interesar leer: «Maduro amenaza a quien defienda los derechos humanos en la ONU»
Ello llevó a que el Consejo de Derechos Humanos vigentes, aprobara el Mandato de esta Misión por dos años más, algo que el dictador y sus esbirros catalogaron como una agresión por parte de la ONU a la cacareada «soberanía» nacimiento.
Estas revelaciones motivó que diferentes ONG de DD. HH. como Human Rights Watch, solicitaran a los países integrantes de la ONU que no votaran en favor de la dictadura venezolana, dado el historial de brutal represión ejecutada por órdenes de Maduro.
Para esta ONG, elegir al régimen socialista equivaldría a «dar una bofetada a los millones de venezolanos que sufren de abusos de los derechos humanos y a los millones más que se vieron obligados a huir de este Estado fallido».
Redacción: Juan Pablo Peñaloza