En claro contraste con el régimen de Nicolás Maduro que día a día complica la vida de los venezolanos, el gobierno de Colombia simplificó el pase de los migrantes por la frontera.
El director de Migración Colombia, Carlos Fernando García, informó el pasado 7 de octubre que el cruce por el puente internacional Simón Bolívar será más sencillo para los ciudadanos venezolanos que requieran cruzar a territorio neogranadino. Una manera de facilitar la migración pendular que tanto favorece la economía del Norte de Santander.
El director de Migración Colombia señaló que «Hemos tomado la decisión de que a partir de hoy sólo se solicitará uno de los tres documentos que se estaban solicitando a la hora de ingresar a territorio colombiano, que son la cédula venezolana, el pasaporte o la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF)».
También le puede interesar leer: «¡Insólito! El SENIAT retiene a los camiones que cruzaron la frontera»
La razón de esta decisión es evitar que los migrantes sigan haciendo uso de las trochas -pasos ilegales fronterizos- al no contar con todos los documentos. Recordemos que en Venezuela no es tan sencillo como parece contar con un documento de identificación, y eso sin hablar de la obtención de pasaportes, dado el irracional alto costo de estos.
Señaló García que el objetivo es «… ir gradualmente promoviendo medidas que definitivamente terminen integrando la región de frontera, que viene de alguna manera con expectativa ante este tema». Así mismo agregó: «La idea también es ampliar el número de personas que tengan la posibilidad de atravesar los puentes internacionales».
Recordemos que el pasado 26 de septiembre la frontera entre Venezuela y Colombia fue reabierta después de 7 años de cierre ordenado unilateralmente por el dictador Nicolás Maduro. Tal apertura era una promesa compartida por los dos principales candidatos a la presidencia de Colombia, elecciones que fue ganada por Gustavo Petro.
También le puede interesar leer: «¿La apertura de la frontera será el fin de las trochas?»
Sin embargo, el paso peatonal es apenas una parte de todo lo que envuelve un cruce fronterizo como el que existe entre el Táchira y el Norte de Santander. Es por esto que el director de Migración Colombia señaló que el 13 de octubre próximo se realizará un diálogo binacional donde se tocarán temas relacionados con el sector productivo fronterizo. García informó que «Esto lo hacemos con el ánimo de recoger tanto la problemática como las propuestas de solución».
En su visita a la frontera como director de Migración Colombia, García entró en contacto con los migrantes que cruzan el puente con el objetivo de conocer sus necesidades. Entre otros tópicos, se acordó buscar una manera de solucionar el paso sin contratiempos, del transporte escolar y vehículos fúnebres.
Así mismo, se comprometió a solucionar el inconveniente generado por la apertura del tránsito vehicular, el cual redujo el paso peatonal, lo que hace incómodo el cruce por el puente.
Redacción: Juan Pablo Peñaloza