El 92% de ancianos en Venezuela no tienen acceso a medicamentos

Nacionales

La cifra, que fue publicada por Convite, forma parte de los resultados de la evaluación llevada a cabo sobre las condiciones de vida y salud de las personas de la tercera edad en el país.

De acuerdo a la directora de la ONG Convite, Francelia Ruiz, en el informe se detalla que la población mayor se encuentra en situación de precariedad en diversos sentidos, destacando que la mayoría tiene acceso restringido a bienes y servicios públicos.

La directora acotó: «Encontramos que la realidad que enfrentan las personas que envejecen en nuestro país sigue siendo bajo un entorno de pobreza, precariedad, muchas privaciones y vulneraciones de derechos humanos. Tienen acceso restringido a electricidad, gas doméstico, agua potable y gozan con dificultad del derecho a la alimentación».

También le puede interesar leer: «En Venezuela persiste la crisis humanitaria»

En el estudio adelantado por la ONG se incluyeron 3.058 personas, divididas entre mujeres mayores de 55 años y hombres mayores de 60 años.

Una de las principales revelaciones fue que solo el 28% de los participantes podía permitirse dos comidas al día: «De cada 10 personas que entrevistamos, cinco deben reducir las porciones de alimentos que consumen. Esto los pone en una situación de vulnerabilidad. Más de la mitad sólo puede consumir proteína de origen animal de dos a tres veces por semana, mientras que el 57 por ciento dijo que extrañan comer pescado y la razón fundamental es porque no tienen recursos económicos que les permitan adquirirlos».

Según las investigaciones de Convite, Venezuela se ubica como el peor país de la región en lo que atañe a envejecer. Esto se explica, entre otras razones, porque el 91% de los adultos mayores afirmó que es demasiado costoso para vivir.

También le puede interesar leer: «Venezuela, donde llegar a viejo es una pesadilla»

«Un 58% de los adultos mayores venezolanos no tiene acceso al control médico con la regularidad que debería». Además, el 92% tiene problemas para acceder a los medicamentos que necesitan habitualmente.

Ruiz alertó que la situación en materia de salud se agrava debido a que las personas mayores no cuentan con un buen sistema de salud público al que acudir en caso de requerir atención o para obtener tratamientos para sus enfermedades, incluso las de carácter crónico.

Igualmente, resaltó que más del 20% de los encuestados dependen de donaciones de terceros para comprar medicamentos, algo lamentable si se tiene en cuenta que la población adulta mayor en Venezuela actualmente se aproxima a los cuatro millones de personas.

Redacción: Sebastián Yáñez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *