¿Cuál es el negocio de no abrir la frontera las 24 horas?

Internacionales

Ya se sabía que la apertura fronteriza no sería algo tan sencillo como algunos vaticinaban. Sin embargo, tampoco se esperaba tanto atraso en temas que podían ser solventados con mayor celeridad, como lo es, mantenerla abierta las 24 horas del día. Los habitantes de la frontera lo están pidiendo. ¿El indocumentado de Miraflores los escuchará?

La apertura de la frontera va más allá del paso de camiones de lado a lado entre Venezuela y Colombia. También implica el paso peatonal que le permita a las comunidades fronterizas solventar los problemas que se puedan presentar y cuya solución se encuentra a un puente de distancia.

Es por esto que los habitantes de Ureña y de Santo Domingo, en territorio venezolano, solicitan que la apertura de la frontera sea todo el día, sin horario, por lo menos para el paso peatonal. La razón es muy sencilla. A consecuencia del régimen chavista, no existe ninguna Unidad de Cuidado Intensivo en este lado de la frontera a donde acudir en caso de urgencia médica.

También le puede interesar leer: «¡Insólito! El SENIAT retiene a los camiones que cruzaron la frontera»

En un artículo publicado por el diario La Opinión, de Cúcuta, se acota que cuando un habitante de San Antonio o Ureña requieren atención de emergencia, la única opción son los centros asistenciales de Cúcuta o Villa del Rosario, en territorio colombiano. Sin embargo, a pesar de que las emergencias no tienen horario, el paso sobre los puentes está restringido a 6:00 am a 9:00 pm.

Semejante horario genera problemas y soluciona poco las necesidades del pueblo, según lo señala Isabel Castillo, presidenta de la Cámara de Comercio de San Antonio. En su opinión: «Si vamos a hablar de frontera abierta, necesitamos que todos los colombianos y todos los venezolanos podamos transitar libremente, tomando en cuenta los convenios internacionales suscritos desde hace mucho tiempo, y que todos estos años han sido violados».

También le puede interesar leer: «Autoridades colombo-venezolanas acordaron un horario para el paso de transporte de carga»

Explicó que las emergencias que ocurren en San Antonio requiere que los afectados sean atendidos en el centro de salud más cercano. Pero como estos se encuentran en territorio colombiano, el actual horario puede imposibilitar el traslado cuando más se necesita.

Recordó Castillo que «Acá en San Antonio no hay una Unidad de Cuidados Intensivos; necesitamos con urgencia que esta frontera esté las 24 horas abierta, más que todo por la salud». También acotó lo incongruente que es la llamada Tarjeta de Movilidad Fronteriza una vez se cumpla el proyecto de una frontera abierta 24/7. Indicó que «La idea es que no haya límite de nacionalidad en esta zona, Norte de Santander y estado Táchira».

Redacción: Juan Pablo Peñaloza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *