Durante años, el gobierno de Guyana ha estado activo en su afán de apoderarse del Esequibo, territorio que históricamente le corresponde a Venezuela. En contraposición, la actitud de los gobiernos de democracia ha sido tibia, y la total despreocupación por parte del régimen chavista, imperdonable. ¿Perderemos o recuperaremos este territorio? Es algo no tan sencillo de responder, ya que, para defender este territorio, Venezuela tiene la ley a su favor, pero la estupidez de sus propios dirigentes en contra.
De nuevo, el gobierno de Guyana muestra su lado «amable» al asegurar que desea resolver pacíficamente la disputa que tiene con Venezuela por los 160.000 kilómetros cuadrados que corresponde al Esequibo.
Guyana ha utilizado las sesiones de la Asamblea General de la ONU para distorsionar la realidad histórica de que el Esequibo, en su totalidad, es venezolano. Y es que el pasado 21 de septiembre, Mohamed Irfaan Ali, presidente de Guyana, aseguró que la supuesta soberanía territorial de su país estaba, según él, siendo puesta en «tela de juicio por Venezuela».
También le puede interesar leer: «Guyana intenta pescar en río revuelto: insisten en quedarse con el Esequibo»
El presidente guyanés indicó que Georgetown defenderá los procesos pacíficos que lleven a resolver el conflicto y que se «negará a cualquier esfuerzo de apartarse de los mismos». Según Irfaan Ali, «La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ya ha reafirmado su jurisdicción en la cuestión», algo no del todo cierto.
Por respuesta, la cancillería chavista acusó a Guyana de falsear la información relacionada con la disputa entre esta dos naciones por tan inmenso territorio. Desde esta oficina se señaló que «Son inaceptables las persistentes y falsas imputaciones que Guyana ha venido profiriendo desde 2015 ante la Asamblea General de la ONU, año que coincide con el momento en que las trasnacionales petroleras resuelven invadir las aguas sin delimitar».
También le puede interesar leer: «Conoce El Origen Y La Historia Del Conflicto Con El Esequibo»
Recordemos que en un primer juicio internacional, realizado en 1899, se le concedió a Guyana el territorio del Esequibo. Poco después se descubrió que uno de los jueces de este juicio fue sobornado para votar en contra de Venezuela. Esto llevó a un laudo internacional en el que Venezuela demostró que es, históricamente, dueña de todo este territorio, el cual comprende el 70% de lo que Guyana reclama como propio.
Por el momento, la situación parece encontrase congelada, a pesar de las aseveraciones de Guyana de que la Corte Internacional de Justicia se considera con autoridad para intervenir, a pesar de que Venezuela cuenta con un laudo que le otorga derecho sobre todo el Esequibo.
Redacción: Juan Pablo Peñaloza