Desde que asumió la Presidencia de Colombia, Gustavo Petro propuso iniciar la «paz total», una ambiciosa promesa que busca negociar con los grupos armados al margen de la ley que operan actualmente en el país.
En ese contexto, y a raíz de la aceptación de Nicolás Maduro de la invitación enviada por el presidente Gustavo Petro para participar como garante en el proceso de diálogo con el ELN, Clara Ramírez, coordinadora de la ONG FundaRedes, considera que Venezuela no tiene la capacidad de ser imparcial en la negociación de paz necesaria para lograr un acuerdo como el que se alcanzó con las FARC y que incluya algún tipo de sometimiento a la justicia.
Recordemos que Venezuela fue garante de las negociaciones de paz con las FARC, llevadas a cabo entre 2012 y 2016 en La Habana. No obstante, los gobiernos colombianos anteriores denunciaron constantemente que el ELN y otros grupos armados ilegales se refugian y operan en territorio venezolano.
También le puede interesar leer: «Borges: ELN no sólo es una guerrilla colombiana, es también venezolana»
Ramírez aseguró que en esta oportunidad prevalece la duda de que el grupo guerrillero cese la violencia en ambos países, puesto que el régimen venezolano todavía no ha reconocido la presencia del ELN y las disidencias de las FARC de este lado de la frontera.
Ramírez insiste en que la invitación aceptada por el Estado en realidad no va a traer ningún beneficio. «¿A qué acuerdos van a llegar, a que va a cesar esta actuación violenta en Colombia o van a firmar la paz, pero con la condición de que van a seguir actuando desde Venezuela, como lo han hecho por muchos años?».
FundaRedes es una organización que ha venido denunciando el crecimiento y los estragos del ELN en Venezuela desde hace más de una década, sobre todo en las regiones fronterizas, donde su presencia es muy marcada. Lamentablemente, y muy acorde con las políticas de la dictadura chavista, el profesor Javier Tarazona, director de la ONG, está privado de libertad por realizar estas denuncias.
También le puede interesar leer: «A Venezuela la maneja una corporación criminal»
Por medio de extensos trabajos de investigación publicados por FundaRedes, se detalla que el ELN tiene presencia en los principales estados del país y ejecuta actividades criminales como homicidios, contrabando, trabajos forzosos, cultivos de droga, narcotráfico y pistas clandestinas.
Según Clara Ramírez, el grupo guerrillero colombiano es responsable del desplazamiento forzado de grupos vulnerables de la población en varios estados, además de ser partícipes en secuestros, extorsiones, trata de personas y abuso sexual. Su influencia se manifiesta incluso en reuniones de control político, apropiación de tierras, minería ilegal, reclutamiento de menores, adoctrinamiento y adiestramiento con armas.
Por último, la coordinadora de FundaRedes resaltó que el ELN tiene control, desde hace años, del espacio radioeléctrico con diversas emisoras radiales en territorio venezolano.
Redacción: Sebastián Salazar