¿Una mano rojita está detrás de Turpial Airlines?

Nacionales

Conviasa, la línea aérea que maneja el chavismo, tiene prohibida su entrada a los cielos colombianos. Esto a consecuencia de las sanciones que dicha aerolínea se ha ganado al ser utilizada para actividades ilegales por parte del régimen de Nicolás Maduro. Ahora se tiene la sucesora para las conexiones aéreas, y tal parece que es tan rojita como la anterior.

La prohibición de que Conviasa surque los cielos de Colombia no debió caerle nada bien al indocumentado de Miraflores. Fue necesario encontrar alguna línea conveniente que la sustituyera. Y tal parece que Turpial Airlines cumple con todos los requisitos.

Esta aerolínea, fundada en 2016 y con base operativa en el Aeropuerto Internacional Arturo Michelena, de Valencia, inició operaciones en 2017 con destinos a Maracaibo y Porlamar, expandiéndose luego a Panamá. Hoy en día cubre tres rutas internas: Maracaibo, Santo Domingo del Táchira y Porlamar. En cuanto a las conexiones internacionales, estas llegan a Punta Cana, Santo Domingo (República Dominicana) y Panamá.

También le puede interesar leer: «A Conviasa se le esfumó el sueño de volar a Colombia»

En la actualidad cuenta con tres aviones Boeing 737-400 con capacidad para transportar pasajeros, carga y correo, según lo adelantado ente el gobierno de Gustavo Petro y la dictadura de Nicolás Maduro.

La sustitución de Conviasa por Turpial Airlines es la consecuencia de las sanciones impuestas por la OFAC, Oficina de Control de Activos Extranjeros de los Estados Unidos, contra la línea aérea de la dictadura. Dichas sanciones impide que las aeronaves sancionadas utilicen las instalaciones y servicios aéreos internacionales.

Es precisamente por estas sanciones que Argentina mantiene retenido el avión venezolano propiedad de una filial de Conviasa que aterrizó en uno de sus aeropuertos. A diferencia de Alberto Fernández, es evidente que Petro no está dispuesto a quedar en medio de una disputa que podría afectar el normal desenvolvimiento de su gobierno.

Sin embargo, es muy posible que Turpial Airlines no sea una aerolínea independiente como se creía y que esté mucho más cerca del dictador de lo que conviene. Vemos.

También le puede interesar leer: «A petición de EE. UU., Argentina incautó el avión que Maduro exigía liberar»

Según una nota publicada en primerinforme.com, el fundador y actual dueño de esta aerolínea es Pedro Cestari Navarro, un coronel retirado de la Fuerza Aérea Venezolana. En 2004 Navarro fue designado para ocupar la Gerencia General de Transporte Aéreo en el INAC. En la junta directiva de Turpial Airlines se encuentra la esposa de Cestari y su hijo.

Ahora bien, en elpitazo.net se indica que Cestari Navarro es una ficha del mayor general de la Aviación, Gioseppe Yoffreda Yorio. Este militar rotó por diferentes puestos en el gobierno durante 19 años, entre 2003 y 2021 y, según una investigación realizada por Armando.info en 2018, Yoffreda sería el verdadero dueño de Turpial Airlines.

De ser cierta esta conexión, es la más evidente prueba que la apertura entre Venezuela y Colombia es vista por la dictadura no como un paso en la integración de ambas naciones, sino como la oportunidad de seguir haciendo negocios para que la oligarquía rojita siga llenándose los bolsillos sin importar ni el presente ni el futuro del pueblo venezolano.

Redacción: Juan Pablo Peñaloza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *