La apertura de la frontera, algo que no habría sido necesario en caso de que aún estuviéramos en la Venezuela democrática, es un evento de importancia. Es la esperanza de muchos pobladores de ambos lados de la frontera para recuperar algo de lo que le fue arrebatado cuando Maduro ordenó su cierre. ¿Será esto permanente? Eso dependerá del tiempo y de los caprichos del dictador en Miraflores.
El pasado 26 de septiembre circularon los primeros camiones por el puente internacional Simón Bolívar entre Venezuela y Colombia. Se trató de cuatro unidades que transportaban un cargamento de material médico, así como otros productos de higiene personal.
El primer conductor en cruzar la línea fronteriza, luego de siete años de cierre, fue Carlos Flores. Se trató de un momento de relevancia personal, ya que Flores fue, casualmente, el último conductor que pasó hacia Colombia poco ante que se rompieran las relaciones con la dictadura venezolana.
También le puede interesar leer: «Colombia solicita revisión del puente internacional Simón Bolívar»
El profesional del volante explicó que «Pasar por Paraguachón (población del departamento de La Guajira fronteriza con Venezuela) no era rentable y me tocó empezar a trabajar en rutas de Colombia». Esta oportunidad de atravesar la frontera le permitirá a Flores visitar a familia y amigos que tienen en Venezuela.
Para el conductor Nelson Landinez, quien no pudo ocultar la alegría por la apertura fronteriza, este evento «será un nuevo comienzo para ambos países». Agregó también que «Estos insumos son para la supervivencia de Venezuela, esperamos que todo salga bien, eso es lo que esperamos nosotros de que se vuelva a abrir la frontera en beneficio para ambos países».
También le puede interesar leer: «Autoridades colombo-venezolanas acordaron un horario para el paso de transporte de carga»
Otro de los miles de afectados por él cierra de la frontera fue Benedicto Soler, conductor con 28 años de experiencia. Al igual que otros conductores, tuvo que sustituir las rutas internacionales por destinos nacionales.
«Recuerdo cosas bonitas cuando estaba abierta la frontera porque nos manteníamos con muchos productos de Venezuela. Estamos con alegría con la reapertura de la frontera porque va a haber mucho trabajo para las personas de Venezuela y Colombia», indico Soler, señalando a continuación «ante todo lo importante es que los dos pasos vuelvan a tener la hermandad que antes tenían».
Redacción: Juan Pablo Peñaloza