Según el diputado Gustavo Rangel, la administración de Petro ha cumplido con la oferta de servicios públicos en el lado colombiano, mientras que el régimen de Nicolás Maduro sigue ignorando este punto.
Gustavo Rangel, diputado de la Asamblea Nacional (AN) y secretario regional de Avanzada Progresista, instó a que se mejoren los servicios públicos en el estado Táchira, en el marco del anuncio de reapertura fronteriza, afirmando que las condiciones necesarias del lado colombiano ya están dadas, mientras que se sigue improvisando del venezolano.
El parlamentario comentó: «El gobierno sigue improvisando y no le da respuesta a la crisis de la vialidad del estado Táchira. La zona de frontera está en total deterioro».
De igual manera, señaló que estos problemas abarcan desde la vialidad hasta los servicios de agua potable, electricidad, transporte y telecomunicaciones, que en los municipios de frontera son sumamente precarios. Reiteró: «Colombia no está improvisando y Venezuela se está quedando atrás».
También le puede interesar leer: «La reapertura de la frontera ya es cuestión de días»
Rangel puntualizó que aún quedan muchos asuntos que solucionar para que se dé una exitosa reapertura de la frontera, la cual no sólo incluye permitir los pasos de cualquier tipo por los canales regulares.
Detalló: «No es solamente reaperturar o dejar pasar los vehículos de un lado para otro, que es muy positivo, sino que también existan las condiciones necesarias para que esta frontera pueda volver a ocupar el sitial de honor que ocupaba hace algunos años en Latinoamérica».
Al respecto, el diputado hizo un llamado urgente al Ejecutivo nacional para que se dedique a resolver los problemas de los servicios públicos venezolanos, aspecto en el que es indispensable colocar «todos los esfuerzos económicos, sociales y políticos».
También le puede interesar leer: «Colombia considera prioritario el registro de vehículos venezolanos para abrir la frontera»
También extendió una invitación al gobierno regional tachirense a que presente una solución efectiva en el caso de la vialidad.
Gustavo Rangel cree que las fallas en los servicios públicos generan una desigualdad entre el empresariado colombiano y el venezolano, puesto a que del lado neogranadino no existen estos problemas: «¿Cómo compiten nuestros empresarios, nuestros empresarios legales; los que pagan tributos?».
A pesar de la situación, el dirigente de Avanzada Progresista aplaudió el anuncio de la reapertura fronteriza, establecido para el 26 de septiembre: «Celebramos y saludamos este anuncio que es positivo para toda la frontera».
Al tiempo que reconoció haberse sorprendido, ve con buenos ojos que los dos gobiernos hayan podido ponerse de acuerdo para fijar una fecha, «mucho antes de lo previsto».
Redacción: Sebastián Yáñez