¿Cuál fue el balance presentado por el presidente (e) de Venezuela, Juan Guaidó?

Nacionales

El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, presentó un balance de su labor. Una obligación para con todos los venezolanos que muchos estuvieron exigiéndole, como una manera de demostrar la transparencia de su gestión y los avances logrados.

El pasado 16 de septiembre, Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela, ofreció un balance de lo realizado por su gestión en cuanto a política, economía y diplomacia. Así mismo, reiteró el objetivo de alcanzar unas elecciones libres que permita la transición pacífica a una Venezuela democrática y soberana.

Hay que recordar que el pasado mes de agosto, el TSJ en el exilio solicitó a Juan Guaidó, presidente (e) de Venezuela, la rendición de cuenta correspondiente a su mandato. Si bien Guaidó no respondió de inmediato, seis semanas después llevó a cabo esta presentación pública. Sin embargo, algunos de los magistrados del TSJ en el exilio señaló que el mecanismo y los tiempos para la rendición de cuentas asumidos por Guaidó, no cumplen con los requisitos constitucionales.

En cuanto a la presentación como tal, esta debía ser realizada en la Asamblea Nacional, según lo señala la carta magna en el artículo 237, o ante la Comisión Delgada correspondiente, según lo estipulado en el Estatuto de Transición. En su lugar, el acto fue realizado en un local privado al que se accedía por invitación, aunque todo el evento fue seguido por las redes sociales, lo que garantizaba la divulgación en la rendición de cuenta.

Sobre la manera como se realizó este acto, Guaidó indicó que «Uno, de cara a la nación, abierto. Y dos, con respecto a los extremos legales, ya fue consignado el informe a la Asamblea Nacional».

Entre los puntos asumidos durante la presentación, Guaidó alertó sobre la manera en la que el régimen maneja el dinero de los venezolanos, lo que lo han llevado a denunciar varios casos de corrupción. Indicó que los casos denunciados «Suman 44 mil millones de dólares. Ese es el desastre del régimen. Un mensaje a los acreedores… No hay tantos activos en Venezuela para pagar esas deudas”.

Indicó también que «el dinero robado en estos años está por el orden de los 600.000 millones de dólares. Esto equivale, a que a cada venezolano le robaron 20 mil dólares», «… y ahora pretende meterle la mano a sus bolsillos. El problema no es la falta de dinero, el problema es que se lo robaron y por eso lo protegemos».

También le puede interesar leer: ¿El acercamiento Biden-Maduro amenaza la supervivencia del gobierno interino?»

Al referirse a Monómeros, Guaidó advirtió que la Cámara de Comercio de Barranquilla dio el visto bueno a la nueva junta directiva. Indicó que «Ahora hay que poner esfuerzos en salvar ese activo». Dejó en claro que «El esfuerzo que pusimos en su momento cuando denunciamos las irregularidades, ahora hay que ponerlo igual para estar atentos a lo que la junta directiva de Maduro. Es responsabilidad nuestra mantener los activos venezolanos».

Al hablar de las elecciones primarias, el presidente (e) demostró su apoyo a lograr mayor unidad para enfrentar al régimen y alcanzar la transición. Explicó que «Cuando escuche de primarias, no es ver quién tiene más votos. Tenemos que lograr la unidad para defender la democracia. Ahí debe estar la aspiración de todos».

A continuación algunos de los puntos que fueron analizados durante el acto de rendición de cuenta de Juan Guaidó:

  • Los fondos que maneja el gobierno interino son de aproximadamente 65 millones de dólares anuales.
  • El presupuesto aprobado por la AN legítima para 2020 fueron de 80 millones de dólares. Para 2021 alcanzaron 152 millones de dólares y en 2022 se ubicaron en 56,5 millones de dólares. Ante los rumores de malversación de estos fondos, Guaidó aclaró que dichas inversiones fueron supervisadas por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros, OFAC, lo que garantiza su transparencia.
  • En cuanto al destino de este dinero, el 70% de los fondos se destinaron a programas sociales.
    • 14,17% se destinó al funcionamiento de la AN.
    • 1,8% para la presidencia encargada.
    • 7,51% para las labores diplomáticas.
    • 5,92% se invirtieron en el Consejo de Administración del Gasto.
  • Desde 2019 el gobierno interino ha recuperado por medio de la junta ad hoc del BCV, 346 millones de dólares. Estos fondos se encuentran protegidos en el Banco de la Reserva Federal en New York. Dichos fondos han sido invertidos para alimentar el presupuesto del gobierno encargado.
  • Destacó también el resguardo logrado en relación con el oro venezolano depositado en el Banco de Inglaterra, con un valor aproximado de 1.772 millones de dólares.
  • También hizo referencia a la retención de 122 millones de dólares correspondientes a una operación de swap con el Deutsche Bank, el control de Citgo y de Monómeros.
  • Se han abierto, por parte del Procurador Especial del gobierno interino, 200 procesos entre juicios y arbitrajes por una suma de 41 mil millones de dólares.
  • Se logró el retorno de Venezuela al Banco Interamericano de Desarrollo, BID. Según indicó, «se aprobaron proyectos de asistencia en materia de agua y recolección de desechos sólidos, se atendieron emergencias como la del Sur del Lago, que se canalizaron directamente a las comunidades a través de ONG».
  • Se hizo la presentación del Plan País: una respuesta no sólo a lo inmediato, a las urgencias, sino pensar y actuar para construir la Venezuela de las próximas décadas, del siglo de la innovación que ya está ocurriendo. Este proyecto conjuga Educación, Producción, Desarrollo, Innovación, Seguridad, Empleo, Infraestructura, Seguridad y Calidad de Vida.
  • Se logró el reconocimiento internacional, a partir de 2020, de la existencia de una crisis humanitaria compleja en Venezuela, y de los migrantes venezolanos como desplazados o refugiados; todo esto se tradujo en la recolección de millones de dólares en ayuda humanitaria por parte de entes internacionales y gobiernos.
  • Se dejó en claro lo ocurrido con el uso de la ayuda humanitaria, uno de los elementos que la propaganda chavista exprimió para perjudicar la imagen del gobierno interino ante los venezolanos. Se evidenció que no hubo desvió de un sólo centavo de los recursos destinados a la ayuda humanitaria en Cúcuta. Recordemos que durante el mes de febrero se realizó el Aid Live, un evento creado con el objetivo de fomentar la paz y la democracia en Venezuela. Allí se recolectaron más de 2 millones de dólares de Ayuda Humanitaria. Casi de inmediato, el aparato de desinformación de la dictadura aseguró que la oposición se había apoderado de dicho dinero. Sin embargo, estos fondos fueron manejados por los organizadores, no por el gobierno interino, y todo está registrado de forma pública y transparente en la página web de los organizadores.
También le puede interesar leer: «Guaidó: Maduro es ‘la deshonra más grande que ha tenido Venezuela’»

En cuanto a los logros diplomáticos y políticos, Guaidó se refirió al respaldo de más de 60 países a su rol como presidente (e) y su compromiso por retornar a la libertad y a la democracia.

Además de esto hizo mención de:

  • La conformación de alianzas con países de América, Asia y África regidos por gobiernos autoritarios para crear un frente común de lucha por la democracia.
  • El inicio de una investigación en contra del régimen venezolano por parte de la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad como resultado del trabajo de víctimas, ONG y la Asamblea Nacional.
  • La apertura de una investigación por crimen organizado por parte de la justicia norteamericana en contra Nicolás Maduro, así como de varios de sus cómplicas más cercanos.
  • Las sanciones norteamericanas y europeas contra el indocumentado y altos funcionarios de la dictadura. Estas abarcan desde lavado de dinero hasta violaciones de derechos humanos.
  • La protección de Monómeros, por parte del gobierno del expresidente Iván Duque y de Citgo por parte de los Estados Unidos.
  • En el caso de Citgo, destacó el récord en cuanto a sus resultados positivos, que llegó a 1.531 millones de dólares. A pesar de este éxito, aún no se puede cumplir con las colosales deudas asumidas por Nicolás Maduro, dinero del que ahora nada se sabe.
  • En relación con Monómero, la cual el gobierno de Gustavo Petro devolverá al régimen de Nicolás Maduro, Guaidó señaló que «Estamos analizando las opciones (con Monómeros). Independientemente de los intereses y los acuerdos a los que haya llegado el presidente Petro con el dictador Maduro. Porque en definitiva es el Ejecutivo de Colombia quien reconoce o no al Ejecutivo de Venezuela».

También demostró la actuación del gobierno interino durante la crisis provocada por el virus chino.

  • Repuesta por parte de la OPS a la epidemia de COVID19, por un monto de 10.000.000 de dólares.
  • Respuesta de la Cruz Roja Internacional ante la pandemia, por un monto de 4.000.000 de dólares.
  • Cooperación Técnica por parte de la OPS para la Cadena de Frío relacionada con los programas de Vacunación, por 11.115.000 de dólares.
  • Cooperación Técnica por parte de la UNICEF para la Cadena de Frío relacionada con los programas de Vacunación, por 16.500.720,10 de dólares.

Le invitamos a conocer los demás puntos de esta rendición de cuenta en la página oficial https://bit.ly/AN_Legítima

Redacción: Juan Pablo Peñaloza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *