¿Nombrar a Maduro garante de paz podría restarle credibilidad al gobierno de Petro?

Internacionales

Nombrar a un dictador tan brutal como Nicolás Maduro garante de paz en los diálogos que el gobierno de Colombia adelantará con el ELN, puede afectar la credibilidad del gobierno de Gustavo Petro ante la comunidad internacional. Y es que se trata de algo poco comprensible que se escoja para tan importante rol a un elemento que se encuentra bajo la lupa de la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad.

El anuncio del presidente colombiano, Gustavo Petro, de solicitar a Nicolás Maduro, dictador socialista y violador de derechos humanos, que sea garante en los diálogos de paz con la guerrilla colombiana, es algo que muchos están tratando de entender.

Es así como las redes sociales se han visto desbordadas por comentarios de actores de la oposición, quienes consideran tal medida un craso error por parte del recién elegido presidente neogranadino. Juan Pablo Guanipa, de la oposición, señaló que esta decisión por parte del Palacio de Nariño apunta a provocar fuertes señalamientos negativos por parte de la comunidad internacional.

Sugirió al presidente colombiano que «… no ponga la Paz Total en manos de Maduro. El problema de Venezuela no es solo la dependencia al petróleo. Es una dictadura que mata y tortura para mantenerse en el poder. Recuérdelo muy bien: no habrá paz en Colombia, mientras no haya democracia en Venezuela».

También le puede interesar leer: «Nicolás Maduro esconde a terroristas etarras solicitados por España»

Asimismo, Guanipa criticó la posibilidad de que Colombia retire la denuncia interpuesta contra el régimen ante la CPI por crímenes de lesa humanidad. Señaló que «Una cosa puede ser evaluar la posibilidad de apertura de la frontera y el intercambio comercial. Pero lo de la CPI, sumado a la intención de sumar a Maduro como “garante” de un proceso de paz, puede costarle el prestigio a su política internacional»

El presidente de la actual AN legítima, le recordó a Gustavo Petro que Maduro es conocido por financiar las guerrillas en América Latina, además de ser un dictador cuyo inhumano régimen ha provocado la salida de casi siete millones de venezolanos. Expresó también su respaldo a la «… integración comercial con Colombia y la progresiva apertura de la frontera. Pero el intercambio comercial no puede hacer que nos olvidemos del objetivo de recuperar la democracia en Venezuela. Una apertura mal llevada puede sepultar la esperanza de la paz en Colombia».

Por otra parte, Rocío San Miguel, presidente de Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional, también demostró su sorpresa e inconformidad por esta sorpresiva e incomprensible decisión del gobierno colombiano.

Señaló que: «Nicolás Maduro será garante del proceso de negociación entre la guerrilla del Eln y el Gobierno colombiano. Cómo país fronterizo, esto implica declaración de neutralidad frente al conflicto armado, con profundas implicaciones en materia de DIH para el Estado venezolano y la FANB».

También le puede interesar leer: «Los crímenes en la frontera cumplen 7 años de impunidad»

Carlos Vecchio, embajador ante los Estados Unidos por parte del gobierno interino de Juan Guaidó, advirtió que «Maduro lo único que ha garantizado es que el ELN siga traficando droga y cometiendo actos terroristas desde territorio Venezolano». Al igual que Guanipa, recordó a Gustavo Petro la imposibilidad de que en Colombia se logre la paz mientras el dictador chavismo se mantenga en el poder. Aclaró que «La realidad es que el autoritarismo de Maduro le ha robado la paz a los venezolanos y a la región».

Sobre esta decisión del presidente colombiano, la opinión mayoritaria es que nadie espera que Maduro intente ayudar a que la paz se concrete en la región, una región que él mismo se ha encargado de incendiar al apoyar grupos subversivos, crear megabandas y destruir la institucionalidad de la fuerza armada nacional.

Biagio Pilieri, diputado de la AN legítima, sintetizó el pensamiento general al afirmar que «El país no se come ese cuento barato, aquí la paz se va a lograr cuando cambiemos al régimen de Maduro».

Esperamos que el gobierno de Gustavo Petro escuche las razones que sugieren prescindir de aliarse con un delincuente -con precio sobre su cabeza incluido- para alcanzar una hipotética paz que a Maduro no beneficia. Conviene que el nuevo presidente recuerde que acunar serpientes en el pecho, nunca ha dado buenos resultados.

Redacción: Juan Pablo Peñaloza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *