María Corina Machado hizo la petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con el fin de garantizar el derecho al sufragio de los casi 7 millones de migrantes y refugiados venezolanos.
La Coordinadora Nacional del partido opositor Vente Venezuela, María Corina Machado, solicitó el pasado 2 de septiembre el reconocimiento formal del derecho político de los venezolanos que se encuentran en el exterior delante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La dirigente política instó al organismo a «declarar, existentes y en pleno rigor, los derechos políticos de los venezolanos que se encuentran como migrantes y refugiados, involuntaria y forzadamente, fuera del territorio venezolano», según el comunicado publicado en la página web del partido.
También le puede interesar leer: «María Corina Machado, dispuesta a primarias sin CNE»
De igual manera, el texto resalta: «La necesidad de que estos ciudadanos venezolanos puedan participar, aunque no estén en Venezuela, en eventos como una elección de cargos públicos, referendos, revocatoria de mandado, iniciativas legislativas y, en general, en cualquier otro proceso electoral, de consultas o de similar naturaleza para la asunción de cargos o temas desarrollados por quienes ejerzan, de hecho o de derecho, funciones de gobierno en Venezuela».
En la nota de prensa, la líder opositora señaló: «Eso incluye todos aquellos actos que guarden relación con el destino político, social, económico o de cualquier otra naturaleza de la nación venezolana, tal como el que representa la escogencia o elección de una nueva dirigencia opositora que formalmente, en conjunción con los ciudadanos, dentro y fuera del territorio venezolano, establezca las estrategias políticas para desalojar del poder nacional a quien lo usurpa desde el día 10 de enero del año 2019».
También le puede interesar leer: «Maduro miente con la supuesta «libertad de expresión» en Venezuela»
Denunció que actualmente sólo 101 mil 600 venezolanos están inscritos y habilitados para sufragar desde el exterior, un porcentaje mínimo de los casi cinco millones de adultos que han escapado de la crisis provocada por la dictadura de Maduro en los últimos cinco años.
Machado considera que se le debe exigir al Consejo Nacional Electoral (CNE) que habilite por fin el proceso de reconocer la nueva residencia de los ciudadanos venezolanos en el exterior y así puedan participar en los futuros eventos electorales.
Según las cifras más recientes de la ACNUR y de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela, son más de 6 millones 800 mil los migrantes y refugiados que necesitan apoyo institucional.
Redacción: Sebastián Yáñez