Las fallas de Internet en Venezuela complican la efectividad del teletrabajo

Nacionales

El teletrabajo en Venezuela es una excelente opción para muchos. Laborar desde casa, con comida casera, tener un horario flexible y no usar el transporte público puede ser muy atractivo, pero también incluye una serie de retos.

El teletrabajo es una forma de laborar a distancia, desde un lugar diferente al de la empresa que contrata el servicio. Hoy en día, muchos venezolanos se quedan en sus casas como trabajadores autónomos o «freelancers» y, en menor proporción, como empleados de una compañía.

El teletrabajo es, por lo tanto, aquel que se realiza a través de un sistema de telecomunicaciones, como internet, telefonía, videoconferencias, televisión, radio, entre otros. Además, está a cargo de personas naturales, emprendedores en su mayoría, quienes a pesar de la terrible crisis económica que azota al país, han decidido reinventarse o independizarse creando sus propios negocios y generando fuentes de ingresos económicos.

También le puede interesar leer: «¿Qué es la «ley del odio» con la que Maduro amenaza a los venezolanos?»

Un caso típico es el de Miguel Santos, que lleva más de un año trabajando como profesor de diseño gráfico desde casa. Explicó que esta modalidad brinda algunas ventajas como mejor manejo del tiempo y la oportunidad de tener varios trabajos para aumentar los ingresos.

No obstante, destacó que para ser eficiente se necesita una buena área de trabajo (sobre todo si se vive con otras personas) para que no haya interrupciones en las clases.

Camila Barrero da clases de inglés y francés, y detalló al medio 2001 que en Venezuela el teletrabajo es mucho más complicado que en otros países, debido a la baja calidad de la conexión a internet. Agregó que en línea hay muchos cursos dictados, con diferentes características, pero «debes tener un buen internet y una buena máquina para trabajar».

Nazareth Marcano da clases de comida a través de varios videos pregrabados, para luego terminar con clases presenciales: «Si me pongo a dar clases uno por uno, el internet colapsa y la idea no es hacer que los alumnos pierdan su tiempo», indicó la joven.

También le puede interesar leer: «Más del 60% de los venezolanos no tienen acceso a Internet»

Los consultados afirmaron que el obstáculo más grande para el teletrabajo son las constantes fallas de internet en muchas zonas, porque «demanda hay» para este tipo de emprendimiento, puntualizó Marcano.

La instructora de cocina agregó que «a las personas les gusta aprender con cursos online porque les parece más práctico y son más económicos, pero si no cuentan con una conexión estable esto se les complica».

En Venezuela, el modelo del teletrabajo es cada vez más aceptado y puesto en práctica, pero hay mucho camino por recorrer, no sólo en lo concerniente a la velocidad del internet y el mejoramiento del servicio eléctrico, sino también en cuanto a leyes y regulaciones.

Redacción: Alicia Salazar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *