El narcotraficante Carlos Eduardo Orense Azócar es más conocido en el estado Apure como «Tornapool», aunque a nivel nacional e internacional su alias sea «El Gordo» Orense.
Este criminal fue detenido hace más de un año en Italia y hace dos meses lo extraditaron a Nueva York por cargos relacionados con narcotráfico. El hecho es que muchas personas, entre ellos militares, políticos y algunos cantantes, tienen buenas razones para alarmarse.
Un ganadero del estado Apure denunció ante el medio Infobae: «Le gustaban las fiestas con cantantes de música llanera y mexicana, de los cuales trajo a uno muy reconocido. Tornapool era un hombre muy poderoso económicamente y se relacionaba con personas del gobierno, muchos militares y políticos lo rondaban».
Orense Azócar era dueño de varios aserraderos en Maturín, capital del estado Monagas, en Bolivar, Apure y más. Desde allí sacaba madera de exportación: «Es un método que se usa mucho en el narcotráfico, porque el olor de la madera encubre el de la cocaína. Él era un narco poderoso en esta zona».
También le puede interesar leer: «¿Está el narcotráfico y la guerrilla comprando propiedades en la frontera?»
Respecto a la interrogante de se sabía que Orense estaba inmerso en el narcotráfico, el productor respondió: «Al principio no, pero después no fue difícil sospechar que estaba en esas andadas, porque por aquí hemos tenido a varios de esos y no ocultan la abundancia del dinero».
Aclaró que «a pesar de que Apure es un estado de mucho territorio, no hay tanta población y aquí la gente está muy pendiente de lo que sucede a su alrededor. Recuerde que vivir en la frontera no es fácil por la presencia de los grupos armados, de la guerrilla, paramilitares, narcotraficantes y otros».
Con cierta cautela añadió: «Por aquí hay muchos temblando porque el tipo, Tornapool, ese es el alias con el que siempre se le conoció por aquí, cargaba a varias personas muy conocidas en Apure».
Contó que el Gordo hacía «fiestas con cantantes de música llanera como Vitico. Ah, Tornapool trajo muchas veces a Venezuela a un famoso cantante mexicano y llevaba cantantes de aquí para la finca de ese señor en México».
También le puede interesar leer: «La dictadura de Nicolás Maduro participa activamente en actividades de narcotráfico»
En mayo 2021, Orense fue detenido en un hotel económico de Casalvieri (Frosinone), población de Italia. De inmediato, Estados Unidos solicitó su extradición. La fiscalía de ese país lo acusó de participar en actos relacionados con el narcotráfico en Venezuela, Colombia, México y República Dominicana, desde el 2003 hasta el 2021.
La acusación está formulada en 14 páginas del expediente US v. Azocar, 1:21-cr-00 379, donde se le imputan cuatro delitos: conspiración para poseer, producir, manufacturar y distribuir sustancias prohibidas; conspiración para violar las leyes marítimas de lucha contra las drogas; posesión de armas de alto calibre, ametralladoras y artefactos de destrucción; y conspiración para poseer armas de alto calibre, ametralladoras y artefactos de destrucción.
Según su historial, trabajó en la aduana del Aeropuerto Internacional de Maiquetía, lo que le habría permitido vincularse con personas del narcotráfico. Algunos medios lo relacionan con Pedro Luis Martín, quien dirigió una dependencia de la antigua Dirección de Servicios de Inteligencia Policial (DISIP), actual SEBIN, y estuvo a las órdenes de Hugo Carvajal Barrios «El Pollo».
El 23 de junio 2022, Orense se declaró inocente y en bancarrota ante la juez federal de Nueva York, Valerie Figueredo, y solicitó un defensor público.
Redacción: Alicia Salazar