El crédito en Venezuela estuvo congelado desde 2018 debido a la debacle del sistema financiero, sin embargo, se ha reactivado en los últimos meses. ¿Cuáles son los requisitos para obtener uno?
La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela informó a través de una circular la implementación de dos segmentos de créditos en bolívares, indexados en dólares, disponibles para los emprendedores del país.
Aunque la medida tomada por el gobierno chavista es considerada insuficiente por los expertos económicos, los representantes del sector bancario creen que el regreso de los créditos son un paso indispensable para la reactivación de la banca en general.
En el documento publicado por el SUDEBAN se detalla cuáles son los requisitos necesarios para acceder a los financiamientos y los rangos de valor. En primer lugar, aclara que el monto del crédito dependerá del último tipo de cambio de mayor valor establecido por el Banco Central de Venezuela (BCV).
También le puede interesar leer: «La incompetencia chavista trajo de vuelta la inestabilidad cambiaria»
El ratio va de 100 veces a 1.650 veces el tipo de cambio de mayor valor. Esto significa que el monto asignado al crédito, para la primera modalidad, puede oscilar entre 620 y 10.230 bolívares.
Para el segundo tramo, con las mismas condiciones de la primera modalidad, se fijó un ratio que va desde 1.651 veces hasta 16.550 veces el tipo de cambio de mayor valor divulgado por el BCV.
De esta manera, se podrían entregar financiamientos entre 10.623,60 bolívares hasta 102.610,00 bolívares para los emprendedores con la figura de Persona Natural.
También le puede interesar leer: «El bolívar se desploma nuevamente: se ha devaluado un 25% ante el dólar»
No obstante, según el régimen de Nicolás Maduro, para conseguir los créditos bancarios por encima de los 16.000 dólares es imprescindible estar inscrito en el Registro Nacional de Emprendimientos.
Los requisitos exigidos por el gobierno para la asignación de créditos en cualquiera de las entidades bancarias del país, públicas y privadas, son los siguientes:
- Copia de la cédula de identidad o del pasaporte vigente.
- Copia del Registro de Información Fiscal (RIF).
- Certificado del Registro Nacional de Emprendimientos (RNE).
- Última declaración del Impuesto Sobre La Renta (ISRL), si es que el solicitante declara.
- Presupuesto de los bienes, suministros o insumos que serán adquiridos con el crédito.
- Planilla de solicitud del Crédito para Emprendedores.
- Estados de cuenta bancarios de los últimos 3 meses.
- Evidencia fotográfica de las actividades a las que se dedica el emprendimiento.
Redacción: Sebastián Yáñez