Maduro miente con la supuesta «libertad de expresión» en Venezuela

Nacionales

A nadie sorprende las mentiras de Nicolás Maduro, un indocumentado sin palabra ni credibilidad alguna. Aun así, no deja de asombrar el nivel de caradurismo que este individuo demuestra cuando intenta engañar al resto del mundo hablando de una libertad de expresión que no existe en la Venezuela secuestrada por la dictadura chavista.

Según Maduro, Venezuela es un paraíso de libertad de expresión donde no se bloquea a los medios digitales que le son adversos. Una mentira del tamaña del mundo que sólo se pueden creer los sumisos y los enchufados.

Es así cómo este dictador tercermundista aseguró que «Ningún medio tiene prohibición en Venezuela«, llegando a asegurar que «hay reglas porque los mensajes de odio tienen límites en medios y redes sociales».

Sin embargo, no es para nada complicado desnudar a este mentiroso compulsivo. Según la Voz de América, al intentar acceder a las webs de los portales de noticias críticos del régimen socialistas, lo más seguro es que se encontrará con un «No se puede acceder a este sitio», señal de que el lugar en cuestión ha sido bloqueado.

El bloqueo de los medios de comunicación adversos al régimen ha sido denunciado de manera constante por diferentes ONG, algunas en Venezuela y otras en el exterior. Un ejemplo es la ONG Venezuela Sin Filtro la cual registró, sólo en 2021, alrededor de 68 dominios bloqueados en Venezuela, siendo 45 de ellos medios de comunicación.

También le puede interesar leer: «¿Existe la libertad de expresión en Venezuela?»

El IPYS, Instituto de Prensa y Sociedad señaló que durante el pasado mes del año, que fueron restringidos 38 medios de comunicación. Entre los afectados se encuentran La Patilla, Noticia Al Día, El Nacional, Crónica Uno, Caraotal Digital, Efecto Cocuyo y Armando.info, para nombrar algunos de los portales nacionales afectados.

Entre los internacionales afectados por la censura chavista están: El Tiempo de Bogotá, Vivo Play, El Venezolano TV, NTN24 e Infobae. Estos medios son bloqueados en Venezuela con la complicidad de las operadoras de internet Movistar, Digitel y la propia CANTV, la empresa de comunicaciones propiedad del estado.

Conviene aclarar que la táctica de bloqueo que se utiliza, es la de bloqueos temporales. Esto hace complicado determinar los bloqueos, ya que, al momento del análisis, un portal bloqueado podría estar activo así fuera por minutos. Para efectos prácticos, los continuos bloqueos temporales anulan una web con las misma efectividad que un bloqueo definitivo.

A pesar de lo evidente de esta situación, y las veces que ha sido denunciada, el descaro de Maduro -o quizás su absoluto divorcio de la realidad- le llevan a afirmar que «Yo no sé quién le dijo que estaba prohibido Infobae, ni nada. Aquí en Venezuela por internet circulan libremente todo lo que es y lo que no es. Ningún medio, ni ninguna red. Como cualquier país del mundo, hay unas reglas de juego».

También le puede interesar leer: «AN rojita reforma la ley de periodismo a escondidas del CNP»

Carlos Batiz, fundador de El Pitazo, uno de los medios digitales más agredidos por la censura gubernamental, recordó que el exministro del régimen, Jesús Farias, no sólo aceptó públicamente que se estaban bloqueando a los medios de comunicación de Venezuela, sino que intento justificarlos.

En ese momento, Farias afirmó que si el bloqueo «Lo hace Venezuela, entonces Venezuela es un violador masivo de la libertad de expresión. El que tú tengas un poder y una capacidad para comunicarte con la población, no te da a ti las facultades para decir lo que a ti se te parezca». Incluso llegó a comparar la libertad de expresión y la censura en Venezuela con lo que ocurre en Alemania, donde se está luchando contra claros crímenes de odio que son esparcidos por las redes sociales.

Sobre este desesperado intento por justificar el acoso a la libertad de expresión que se ha instaurado en Venezuela, Batiz aclaró que «Maduro, con un descaro patológico, niega el bloqueo que admitió el diputado Faría y que queda muy en evidencia en el Informe de Transparencia de Telefónica».

Lo último es en referencia a un informe presentado por la empresa Telefónica, matriz de Movistar. Dicha empresa aseguró que la dictadura le ordenó afectar a 27 sitios web en el país. Más aún, también le ordenó interceptar más de 1.5 millones de teléfonos en lo que se perfila como una política de terrorismo de estado promovida desde Miraflores.

Tomando la palabra del dictador sobre total libertad de expresión, Batiz lanzó el siguiente reto: «… ahora, ya que dice que no existen los bloqueos, Maduro debería dar la orden de que se elimine este mecanismo de censura, para evitar que él quede como un gran mentiroso».

Un reto que, por supuesto, el indocumentado de Miraflores en su infinito temor, jamás aceptará.

Redacción: Juan Pablo Peñaloza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *