Localizan migrantes venezolanos en un campamento ilegal en la isla de San Andrés

Internacionales

Los migrantes son venezolanos y dominicanos que se encontraban en cayo Albuquerque en un cambuche, esperando embarcaciones ilegales que los llevarían hasta Nicaragua para poder seguir su camino a los Estados Unidos.

El pasado viernes 12 de agosto, la Armada de Colombia confirmó la localización de 36 migrantes de nacionalidad venezolana y dominicana, 14 de ellos menores de edad, en un campamento improvisado en cayo Albuquerque, que se encuentra cercano a la isla de San Andrés.

El grupo de migrantes dormía dentro de carpas de lona y sobre la arena debajo de los árboles en el cayo Albuquerque, donde esperaban las embarcaciones ilegales que los llevarían hacia Corn Island, Nicaragua, luego al puerto de Bluefields para seguir su camino hacia Honduras, Guatemala, México y finalmente a los Estados Unidos.

También le pude interesar leer: «Selva de Darién: las cicatrices de un infierno para los migrantes que escapan de la dictadura chavista»

El contralmirante Hernando Mattos Dager, del Comando Específico San Andrés y Providencia, indicó que la estación de Guardacostas San Andrés llegó al cayo Albuquerque junto con Migración Colombia. Asimismo, hizo un llamado a la comunidad para que «denuncie este tipo de actividad que está poniendo en riesgo la vida de las personas».

La Armada de Colombia también señala que «con frecuencia los migrantes son víctimas de redes de tráfico irregular que no tienen consideración alguna por la seguridad del personal que es transportado de manera ilegal por vía marítima».

Luego de que fueran alertados por los isleños, que veían a los migrantes ilegales caminar de manera sospechosa por la isla, los oficiales de Guardacostas de San Andrés se trasladaron hasta el lugar, donde encontraron el campamento improvisado, también conocido como cambuche.

También le pude interesar leer: «El falso retorno del migrante venezolano»

El archipiélago de San Andrés, Providencia y Catalina es el único departamento insular de Colombia, y está ubicado cerca de las costas de Nicaragua, a 110 kilómetros aproximadamente, alrededor de cuatro horas en una lancha veloz. Los migrantes que desean llegar a los Estados Unidos se trasladan en embarcaciones ilegales que hacen tránsito en el cayo Albuquerque, que se encuentra a 37 kilómetros de San Andrés y más cerca de Corn Island, para luego en otro barco llegar al puerto de Bluefields, en Nicaragua.

Luego de que fueran trasladados en un navío de la Capitanía de Puerto San Andrés hasta el muelle, los migrantes fueron recibidos por Migración Colombia, quienes les brindaron alimentos y bebidas, así como atención médica ofrecida por la Sanidad Portuaria colombiana.

Según las cifras que maneja la Armada de Colombia, en lo que va del año 2022 al menos seis embarcaciones han sido interceptadas por las autoridades del país neogranadino con, por lo menos, 59 migrantes, muchos de ellos de nacionalidad venezolana que pretendían realizar la travesía hasta Nicaragua.

Redacción: Sebastián Yáñez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *