Cualquier actividad nos expone a sufrir lesiones. Aunque parezca inofensivo, el tiempo que pasamos frente a una computadora por trabajo, estudio o diversión, podría ser dañino para nuestro cuerpo.
Las tecnologías han revolucionado la manera de trabajar e interactuar socialmente, y se han extendido tanto que también han exacerbado una serie de dolencias directamente relacionadas con la forma de usar los equipos, como computadoras, laptops y celulares, que suele ser.
A continuación te explicamos algunas dolencias que se pueden desarrollar por la utilización excesiva o inadecuada de ordenadores.
Lesiones por esfuerzo repetitivo
Se generan por el uso continuo de los mismos músculos, especialmente cuando se emplean técnicas inadecuadas. Se manifiesta con rigidez en los músculos, hormigueo y sensibilidad. Esta condición incluye el síndrome de túnel carpiano y tendinitis.
Estrés ocular computacional
La irritación en los ojos, visión borrosa y dificultad para enfocar un punto fijo son algunas de los problemas de permanecer muchas horas frente a una pantalla.
Síndrome del túnel carpiano
Es una inflamación del túnel que rodea los tendones y los nervios que van del antebrazo a la muñeca y que transmiten los impulsos motores y sensoriales hacia la mano. La persona sufre pérdida de sensibilidad y fuerza, entumecimiento y dolor en la mano.
También le puede interesar leer: «¡Cuidado! Conoce 10 alimentos que podrían perjudicar tu cerebro»
Epicondilitis lateral
Conocido como «codo de tenista», se origina por la extensión repetitiva y el apoyo continuo del codo sobre una superficie. La lesión perjudica los tendones de los músculos extensores del brazo.
Contracturas en los Trapecios y las Cervicales
La mala postura prolongada frente a un computador provoca contracturas en los trapecios y la musculatura alrededor de las cervicales. Es común la rigidez en el cuello, el dolor de espalda, hombros, brazos y cabeza, y el hormigueo.
Tendinitis de muñeca
Los tendones se desgarran y se inflaman cuando se hacen movimientos repetitivos con la muñeca. Se presenta a menudo por el uso inadecuado del ratón de la computadora, lo que provoca inflamación, dolor, hormigueo y debilidad.
Pulgar Antigadgets
Es el nombre popular para una lesión llamada tenosinovitis o enfermedad de Quervain. Por lo general aparece como consecuencia del uso excesivo del celular o el mouse. Se caracteriza por dolor en la base del pulgar, dificultad para doblarlo y sensibilidad en la muñeca.
¿Qué podemos hacer?
El dicho reza «más vale prevenir que curar» y, en el tema que nos ocupa, ciertamente es importante seguir algunos consejos básicos:
También le puede interesar leer: «No creas en cadenas y rumores: Los vacunados contra COVID-19 sí se contagian»
La pantalla de la computadora hay que situarla justo frente a los ojos, de manera que no sea necesario tener el cuello girado ni inclinado. Nunca debería estar en un ángulo superior a 35º por debajo de los ojos. Esto no se cumple, especialmente con los portátiles que se colocan sobre cualquier superficie y la persona debe acomodarse como pueda, lo que genera muchos problemas relacionados con los trapecios.
Los brazos deben descansar en un ángulo de 90º sobre la superficie de trabajo. También es recomendable revisar la altura de la mesa y de la silla. La tendinitis en el hombro a menudo es consecuencia de un problema de mobiliario
Hay que sentarse bien, apoyar la espalda en el respaldo, relajar los hombros y apoyar completamente los pies en el suelo, aunque se puede utilizar un reposapiés si es necesario.
La pantalla debe estar situada a unos 55 centímetros de los ojos. También hay que poner atención a la fuente de luz, para que no incida directamente sobre la pantalla y produzca reflejos molestos.
Por último, recuerde hacer descansos y levantarse de la silla al menos cada dos horas. Tómese un momento para mover las piernas, estirar los brazos entrelazando los dedos de las manos y llevándolos hacia el techo, se sentirá renovado.
Redacción: Alicia Salazar