En apenas 5 meses, el salario mínimo perdió casi el 50% de su valor

Nacionales

En cuestión de meses, el salario mínimo decretado en marzo se ha desplomado en medio de la crisis económica impulsada por el régimen socialista. Una caída que ya había sido vaticinada por los verdaderos economistas de Venezuela

Lo que se puede adquirir con el paupérrimo salario del venezolano es, cada día, menos. Esto es la consecuencia de la devaluación continua del salario del trabajador venezolano, el cual, en apenas cinco meses, se ha desplomado un 47%.

Así lo indica el economista Hermes Pérez, quien denunció que con esta caída en el poder adquisitivo, es más que probable que el salario del venezolano acabe equivaliendo a apenas 15 dólares.

Señala el economista que «Desde marzo que se aumentó a 175 bolívares integrales, 130 de sueldo y 45 de bono alimentación, que representaban 40 dólares más o menos al tipo de cambio de la fecha, se ha perdido cerca del 50 % de su valor».

También le puede interesar leer: «El salario de los venezolanos califica como de pobreza extrema»

Hay que recordar que, a consecuencia de las pésimas políticas económicas del régimen, y la desbordada corrupción presente en todos sus niveles, el salario mínimo en Venezuela es inferior al de Cuba e incluso al de Haití, la nación más pobre de Latinoamérica. De hecho, el venezolano tiene el sueldo más mísero de los 33 países que conforman América Latina. Todo un logro socialista.

Si bien ya no se está en hiperinflación en Venezuela, lo cierto es que se sigue con una de las inflaciones más altas del mundo. Según el Banco Central de Venezuela, BCV, bajo control político de Miraflores, la inflación anualizada en el país ronda un 137%.

Pérez señala que, «En ese contexto, y sin que se tomen medidas de fondo para resolver el problema económico que sigue latente, se mantendrá la pérdida del valor del salario».

Lo único que el régimen ha hecho ante la crisis, es una reconversión monetaria ejecutada el pasado año, y una seudo-dolarización de la economía, además de continuar con el desgaste de las reservas internacionales con el objetivo de mantener el tipo de cambio desde octubre. Esta fallida estrategia ya es imposible de continuar dado los preocupantes bajos niveles de dichas reservas, que se ubican en alrededor de mil millones de dólares.

También le puede interesar leer: «El Onapre es «un mecanismo de destrucción del salario» de los trabajadores públicos»

En una economía real, ante estos números, el BCV dejaría de prestarle dinero al gobierno, ya que esto impulsa la inflación. No sólo esto: también hace que los créditos sean una quimera para los venezolanos, puesto que genera un encaje legal que imposibilita a los bancos trabajar con normalidad.

Finaliza Hermes Pérez indicando que «Otra de las desgracias es que tenemos a un abogado a cargo de la economía, a un ingeniero en el BCV, en planificación económica, a un geógrafo. Yo no tengo nada en contra del resto de las profesiones, pero todos ellos no tienen experiencia en materia económica… ¿Qué nos puede salir bien si no se toman las medidas adecuadas y si las personas a cargo no tienen la preparación ni la experiencia?».

Una conclusión que nos permite comprender un poco mejor, el porqué la economía venezolana se ha convertido en un verdadero desastre para desgracia de todos los venezolanos.

Redacción: Juan Pablo Peñaloza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *