En la entidad, la relación del magisterio con la actual ministra de Educación del régimen, Yelitze Santaella, nunca fue cordial. No olvidan que, además de tratarlos groseramente, eliminó los beneficios de 5.400 maestros estatales.
El irrespeto de la funcionaria chavista para con los docentes comenzó cuando fue gobernadora de Monagas, desde el 2012 hasta el 2021, según las afirmaciones del magisterio de ese estado oriental en relación con quien está ahora al frente del ministerio de Educación.
Odalys Level, secretaria general de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) en Monagas, resaltó que durante los dos períodos como gobernadora de Yelitze Santaella sólo se reunieron tres veces. Recordó que eliminó los beneficios de los educadores estatales y que, no conforme con pisotear su sueldo, los mandó a limpiar casas de familias en lugar de hacer los justos reclamos magisteriales.
Antes de recibir la cartera ministerial, la señora gobernadora dijo durante la transmisión de su programa de radio, «Conversando con Yelitze», en enero de 2020, que los maestros bien podían tener otros oficios para que el sueldo les alcanzara, como limpiar casas.
También le puede interesar leer esto: «Los estudiantes advierten que las calles no se enfriarán»
Level detalló: «Nos mandó a vender en una quincalla, a limpiar casas, vender galletas, irrespetando a los docentes que tienen una lucha justa en reclamo de sus beneficios, en reclamo de la discusión de un contrato colectivo».
El magisterio del estado Monagas señala a la ministra como la responsable de eliminar el seguro médico de unos 5.400 maestros de la entidad, quienes lamentablemente se quedaron esperando la reactivación de la cláusula 5 del contrato colectivo, que obliga a la Gobernación de Monagas a aumentar el salario de los docentes cada vez que lo haga el ministerio a nivel nacional.
Denunció Level que «ella es una enemiga de los docentes». No obstante, aseguró que seguirán en la calle, en pie de lucha, hasta lograr las reivindicaciones salariales que les corresponde, no sólo a los maestros activos, sino también de los jubilados, quienes también se han visto afectados por la aplicación del instructivo de pago de la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE).
Carlos Carmona, secretario general de la Federación Nacional de Colegios y Sindicatos de Trabajadores de la Educación en Venezuela (FENATEV), aseguró que a la ministra Santaella no se le ve ningún interés de mediar en el conflicto, o de lo contrario ya hubiese llamado al diálogo.
También le puede interesar leer esto: «El régimen dice que pagará completo el bono a los educadores. ¿Cumplirá?»
Explicó: «No es sólo ella, sino también el Estado. Entre marzo y abril de 2018, Maduro firmó una convención colectiva durante una cadena de radio y televisión, que no se ha cumplido. Entonces, no hay interés de solventar esta situación».
Carmona también insistió en que el magisterio seguirá en la calle. Las protestas no se detendrán ni siquiera con las amenazas recientes del mediocre presentador del programa La Hojilla, Mario Silva.
«Láncense en paro para que vean cómo la marea rojita se les va a ir para encima», dijo el desagradable personaje pagado por el régimen, en respuesta a las advertencias de los empleados del sector público de ir a un paro si no se mejora el método de pago salarial.
Carmona informó que las clases no comenzarán en septiembre, como lo anunció la ministra. Argumentó que además del tema salarial, no existen las condiciones en las instituciones educativas para recibir a los estudiantes.
Redacción: Alicia Salazar