Según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, el principal motivo de las manifestaciones es la exigencia al Estado de que se establezcan salarios dignos.
El OVCS reveló que, en lo que va del mes de agosto, se han registrado en toda Venezuela al menos 96 protestas ciudadanas. La organización resaltó que nueve de ellas se dieron en apenas 24 horas, en ocho estados del país.
El sector educativo es uno de los que ha protagonizado la mayor proporción de protestas en lo que va de agosto. Según los datos del OVCS, cerca de la mitad de las protestas observadas durante el mes han estado relacionadas con los docentes que exigen respeto a su contratación colectiva vigente y que se les cancele el monto correspondiente al bono vacacional, tanto al personal activo como al jubilado.
Esta información representa una disminución en la cantidad de protestas diarias en comparación con el primer semestre del 2022, cuando se contabilizaron 22 manifestaciones diarias en promedio, para un total de 3.892.
También le puede interesar leer: «Hasta los chavistas protestan contra el régimen»
Sin embargo, «esta cifra representa un aumento de 15% en comparación con el mismo periodo del año pasado», aclara el informe del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social.
De acuerdo al mismo informe, las protestas que se llevaron a cabo durante el primer semestre de este año mostraron diversas formas de manifestación ciudadana. El mecanismo más usado en este período fue el de las concentraciones en la vía pública para un total de 2.676.
En segundo lugar, se ubica el cierre de calles o avenidas con 411. En tercera posición, el llamado a paralizar actividades con 159 y de último la convocatoria a marchar con 161.
El OVCS detalló que del total de protestas realizadas en los primeros seis meses del 2022, el 42,19% estuvo vinculada a la exigencia de salarios dignos por parte de los ciudadanos.
También le puede interesar leer: «Trabajadores acusan al régimen de pagar a colectivos para que ataquen sus protestas»
Informaron que, en conjunto, las protestas motivadas por exigencias de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales significaron el 73% de la cifra total registrada en el mencionado lapso.
El informe acotó: «Los venezolanos exigieron derechos laborales en 1.642 oportunidades, lo cual constituye el primer lugar de las exigencias, equivalente a 42% del total general. La documentación y análisis del OVCS destaca que las protestas laborales continúan liderando el índice y repite como ocurrió en los primeros seis meses de 2021».
Igualmente, puntualizaron que los ciudadanos demandan el pago de un salario digno que les permita cubrir sus necesidades básicas y las de su grupo familiar.
Otra razón por la que los venezolanos protestan es para exigir que se respeten sus derechos humanos, civiles y políticos. De enero a junio de 2022 se produjeron un total de 1.036 manifestaciones de esta índole, es decir, un 27%.
Al respecto, la organización señaló: «Dirigentes y simpatizantes de partidos políticos expresaron desacuerdos por la designación de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Además, se hicieron presentes en acciones de calle para rechazar las políticas ejercidas por el régimen de Nicolás Maduro».
Redacción: Alicia Salazar