¿Qué sucede cuando un país pierde el 70% de sus profesores? La guerra que el chavismo ha mantenido contra la educación en Venezuela, y que iniciara con el régimen del nefasto Hugo Chávez, sigue causando un gran daño para el estudiantado nacional. Cada día son más los educadores que han dejado atrás las aulas, en búsqueda de un mejor futuro.
Según Elsa Castillo, quien es dirigente de la Federación Venezolana de Maestro, el 70% de los docentes -por lo menos-, han abandonado la educación como consecuencia de las acciones propiciadas por la dictadura de Nicolás Maduro.
Recordemos que en los últimos días se han presentado protestas en diferentes ciudades del país, manifestaciones protagonizadas por los docentes, quienes exigen que se les respete el bono vacacional, los beneficios estipulados en los diferentes contratos colectivos firmados con el gobierno y la derogación del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto, ONAPRE.
También le puede interesar leer: «El mezquino Mario Silva amenaza a los docentes, ¿dirá algo Tarek William Saab?»
Castillo le indica al régimen que «Le tengo una mala noticia a quienes pretenden desmovilizarnos con ese anuncio: eso no compensa nuestros reclamos. Vamos a seguir luchando porque necesitamos la restitución de los derechos de los trabajadores. La gran pregunta es: con todo este Arco del Orinoco, ¿por qué las escuelas, liceos y universidades están en el suelo?, ¿por qué le niegan a los maestros el pago que le corresponde?».
Las manifestaciones del sector educación se ha extendido por todo el 2022, con más de 50 concentraciones en lo que va del año. Esto, según lo revelado por Gricelda Sánchez, presidenta de Formación de Dirigentes Sindicales, Fordisi.
Elsa Castillo denunció que, además del bono vacacional, el régimen le debe a los educadores lo que les corresponde a la caja de ahorro, así como los seguros médicos que les fueron eliminados. Indicó que «Al Ipasme (Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación) le hicieron un maquillaje. Ahí no están funcionando todas las especialidades. Encima de eso pretenden incorporar al personal obrero, pero que no crean la publicidad que le están haciendo: no es para darle beneficios, es para despojarlos del 6 % de su salario».
También le puede interesar leer: «Los estudiantes advierten que las calles no se enfriarán»
Como era de esperarse, estas denuncias de Castillo atrajeron la atención del régimen, así como amenazas, incluso con arma de fuego, por parte de los organismos de represión de la dictadura. La dirigente ha asegurado que «Nos han intimidado, nos han perseguido con motos y vehículos, nos han bajado de un vehículo pistola en mano. Miedo existe, el miedo es libre, es una emoción humana. Pero el miedo no nos va a paralizar».
Advirtió también que las vacantes en los colegios que dejan los profesores están siendo tomadas por miembros del plan Chamba Juvenil, quienes no poseen ni la preparación ni la capacidad para enseñar a los jóvenes. Sobre este punto, es ya conocida la intención del régimen de sustituir la enseñanza por la ideologización de la juventud al servicio de la dictadura.
Ante esto, Castillo señaló que «A los padres les están metiendo gato por liebre. Nosotros no protestamos solamente por el pan que tenemos que comer, sino por la educación que van a recibir sus hijos». Un lamentable destino para el que fuera, en democracia, uno de los sistemas educativos más avanzados y efectivos de América Latina.
Redacción: Juan Pablo Peñaloza