Piden devolver empresas expropiadas para generar confianza en la Zona Económica Especial

Nacionales

Una de las condiciones obligatorias para invertir en cualquier lugar del mundo es la «confianza» en el entorno legal. Es por esto que un grupo de empresarios de Margarita piden al régimen que devuelva las empresas expropiadas como un gesto de buena voluntad y una manera de generar la confianza necesaria para atraer capitales a Venezuela.

Por lo menos, esto opina el expresidente de la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción de Margarita, Teodoro Bellorín. Considera que es posible generar esta confianza si el régimen se enfoca en acciones sencillas de implementar con poco impacto político.

Entre los ejemplos expuesto, Bellorín destaca la devolución del hotel Margarita Hilton, confiscado por el chavismo y transformado en Venetur. Para el empresario, este gesto lanzaría una excelente señal de que la isla es una confiable Zona Económica Especial. Señala que «De lo sencillo a lo complejo consideramos se puede ir avanzando en eso de causar confianza».

También le puede interesar leer: «Zonas Económicas Especiales: crónica de un fracaso anunciado»

Existen por lo menos tres casos de expropiaciones cuya devolución tendrían un impacto positivo:

1.- Equipo Guaiqueríes de Margarita, el cual paso bajo control estadal a finales de 2011. Así quedó establecido en la Gaceta Oficial Nº 39.803 del Ministerio de Transporte Acuático y Aéreo, quedando el equipo bajo la administración del ministerio del Deporte. Hay que recordar que en 2020, el TSJ falló en favor de Rodolfo Tovar, hoy desaparecido, quien fuera accionista principal de la sociedad anónima «Los Guaiqueríes B.B.C.». Sin embargo, no hubo manera de hacer cumplir esta sentencia.

2.- El ya referido hotel Hilton Margarita. En 2010, el gobierno de Hugo Chávez decidió intervenir la marina que se encontraba próxima a las instalaciones del hotel Hilton Margarita. Acción que, irracionalmente, se extendió al propio hotel. Bellorín argumenta en este caso que «… la marina nunca formó parte del referido hotel, sus legítimos propietarios han expuesto a lo largo de los años la documentación que da fe de ser sus legítimos dueños. ¿Qué beneficios le ha arrojado al estado esta situación? ¿Por qué no se les reintegra a sus propietarios? La confianza requiere de demostraciones y esta puede ser una de ellas».

3.- Conferry. Esta era una naviera de transporte de pasajeros y carga entre la Isla de Margarita, Coche y tierra firme. La empresa había sido fundada en 1959 con el nombre de Naviesca, pasando luego a llamarse Consolidada de Ferrys C.A., Conferry.

También le puede interesar leer: «¿Qué opinan los expertos sobre la locura de Maduro y sus «zonas especiales»?»

Desde 2011, la empresa pasó al control de Bolipuertos y el Estado. Para ese momento, Conferry contaba con nueve embarcaciones operativas las cuales realizaban 14 salidas diarias. Bellorín indicó que la empresa llegó a transportar tres millones de pasajeros al año, medio millón de vehículos particulares y más de cien mil camiones de carga.

La expropiación de la naviera llevó a graves problemas por corrupción en 2013, por la irregular adquisición de 3 ferrys. Una investigación determinó que esta compra llevaba un considerable sobreprecio que generó pérdidas al Estado. De hecho, de un costo real de 45,7 millones de euros se llegó a pagar 241,5 millones de euros. Corrupción chavista simple y dura.

En estos momentos, luego de 11 años de control estatal, Conferry cuenta con un solo barco. Aun así, esta naviera sigue siendo para muchos «la empresa que cambió a Margarita. La isla empobrecida y distante de nuestros abuelos, que los obligaba a migrar, ha evolucionado hasta ser uno de los polos económicos más activos de Venezuela».

¿Tomará Nicolás & Cía esta iniciativa? ¿O, cómodos en su vida de jeque árabe, seguirán con sus irracionales acciones llevando a Venezuela directo al abismo? El tiempo lo dirá.

Redacción: Juan Pablo Peñaloza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *