El ionesco escenario de un país petrolero sin gasolina sigue afectando a Venezuela. Además de que se produce poca gasolina, el 90% es parte de una mafia que beneficia a unos pocos y perjudica a todos los venezolanos. Veamos:
Según denuncia el secretario general de la Federación de Trabajadores del Petróleo y Gas, Iván Freites, la producción de gasolina en Venezuela se desplomó de 140 mil a 110 barriles diarios, como consecuencia de agotamiento del crudo y condensados que Irán envía a las refinerías venezolanas.
Explica Frietes que «A 110.000 barriles diarios hay que descontarle 50% de cuota que el gobierno le envía a Cuba y 40% que controlan militares y funcionarios del alto gobierno». Señala que apenas el 10% de la poca gasolina que se produce en el país llega a la población.
También le puede interesar leer: «El millonario negocio del chavismo con el sobreprecio de la gasolina»
Aclaró que la gasolina se está produciendo en las refinerías de Puerto la Cruz y en el Complejo Refinador de Paraguaná, lo cual ha llevado a la reaparición de colas en las estaciones de servicios de diferentes ciudades de Venezuela, principalmente las del interior.
Explica el secretario de la federación petrolera que en estos momentos el país necesita de aproximadamente 120.000 barriles de combustible al día. Aclara que «Ahorita no hay números oficiales sobre el consumo real, ha habido una migración de 6.2 millones de venezolanos y se estima que por esa razón hay un millón de vehículos menos circulando en Venezuela».
También le puede interesar leer: «La producción petrolera de Venezuela apenas supera los 700.000 b/d»
Aclaró que la distribución algo más regular de gasolina que se logró en estos últimos meses, se debía a que las refinerías venezolanas estaban recibiendo crudo iraní, de 29 y 30 grados API.
Señaló que «Es un tipo de crudo que tiene mucha gasolina. La producción de Venezuela depende ahora de lo que decida Irán, este país decidió cortar la distribución en Cardón e inmediatamente comenzaron a registrarse colas por gasolina no solamente en Lara, sino en todo el país», alegó.
Redacción: Juan Pablo Peñaloza