El régimen dice que pagará completo el bono a los educadores. ¿Cumplirá?

Nacionales

Después de varios días de protestas que se expandieron por diferentes ciudades de Venezuela (a pesar de la represión de los esbirros del régimen, los colectivos y las amenazas por redes sociales de los fantoches del régimen), tal parece que este finalmente aceptó pagar a los profesores lo que por derecho les pertenece. Ahora, conociendo las características mitómanas de Nicolás & Cía, ¿realmente les pagará lo que les corresponde? Ver para creer.

El pasado viernes, la dictadura chavista prometió que para esta semana se pagaría a los educadores el monto completo del bono vacacional. El anuncio lo hizo la poco confiable Tibisay Lucena, la del triste papel pro-chavista en el CNE y quien ahora funge como ministra de Educación Superior. Según indicó esta ficha del régimen, «Anunciamos con la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores el pago del 100% del bono vacacional la semana que viene».

Por su parte, Orlando Pérez, presidente del Sindicato Nacional Fuerza unitaria Magisterial, Sinafum, indicó que el pago completo del bono vacacional sería tanto para los docentes activos como para empleados administrativos, obreros y personal jubilado de educación. Agregó que también se cancelará el bono recreacional.

También le puede interesar leer: «Hasta los chavistas protestan contra el régimen»

Lo que hace dudar sobre la promesa de pago, es que esta es producto de una reunión entre Lucena, la nada apreciada ministra de Educación, Yelitze Santaella, el ministro rojito de Trabajo, Franciso Torrealba y un puñado de dirigentes de sindicatos chavistas afines con los lineamientos de Miraflores.

Como es lógico suponer, los gremios que agrupan a la mayor cantidad de docentes criticaron a la dictadura la costumbre de tomar decisiones laborales sólo con las federaciones sumisas de lo que Nicolás ordene.

Por su parte, el partido de oposición La Causa Radical (La Causa R), ve en este anunció una derrota del régimen. Señalaron que «La fuerza de los dignos trabajadores venezolanos ha propinado una contundente derrota al régimen, esa misma fuerza que lo seguirá derrotando en todos los terrenos para recuperar la libertad y la democracia»

Ya con anterioridad, el dictador Nicolás Maduro había asegurado que las críticas contra el Onapre, un instructivo señalado como herramienta de la dictadura para violarle los derechos salariales de los trabajadores, eran infundadas. Según él, se trata de una «campañita» en las redes sociales en su contra.

También le puede interesar leer: «El Onapre es «un mecanismo de destrucción del salario» de los trabajadores públicos»

Aún más, ante el hecho de que el Partido Comunista de Venezuela, PCV, también denunciara la manera en que el régimen le está arrebatando los derechos a los trabajadores, aseguró que todas las críticas son «manipulaciones de la izquierda fracasada aliada con la derecha corrupta».

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social informó que entre el lunes 1 de agosto y el viernes 5, se presentaron por lo menos 96 protestas en todo el país, exigiendo el respeto por sus derechos laborales tanto para el sector educativo como para la administración pública.

A estas protestas se le suman otras, como la denuncia de que el régimen ha violado la autonomía universitaria, la cual está contemplada en la Constitución Venezolana. Esto, como parte de un plan para acabar la educación en Venezuela y sustituirla por la ideologización de la juventud, como sucede en Cuba y Corea del Norte.

Redacción: Juan Pablo Peñaloza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *