Desde hace tiempo que sabe que el ELN se desplaza a capricho por la frontera binacional sin que las FANB le haga frente. Incluso, se asegura que los militares les ayudan en sus correrías, trabajando en conjunto o cubriendo sus crímenes con un manto de absoluta impunidad.
Según FundaRedes, a lo largo de los últimos años se ha evidenciado cómo grupos irregulares van tomando fuerza en la frontera del Táchira llegando usurpar, en algunos casos, la propia presencia de las autoridades venezolanas.
Es así como en la zona se realiza de forma descaradas actividades relacionadas con el narcotráfico, el reclutamiento forzoso, la extorsión y hasta la trata de personas, delitos denunciados infinidad de veces por los habitantes de la zona sin que el régimen muestre interés por lo que allí sucede.
También le puede interesar leer: «Dupla mortal: ELN y FANB cómplices de abusos contra civiles en la frontera»
El resultado de estas actividades representa un verdadero infierno para los jóvenes, niños y mujeres de la zona, la población más vulnerable del país.
FundaRedes ha monitoreado la situación, lo que les ha permitido determinar que la cómplice inacción gubernamental es un tácito espaldarazo para que las narcoguerrillas capten para sus células a niños desde los 7 años de edad hasta los adolescentes.
Ya en manos de estos criminales, los menores son explotados, prostituidos y traficados en el creciente mercado de esclavitud moderna que se ha ido consolidando en la frontera colombo-venezolana.
También le puede interesar leer: «El ELN y su guerra por el control del narcotráfico en Venezuela»
La coordinadora de documentación de FundaRedes, Clara Ramírez, explicó que los niños son comercializados por las narcoguerrillas como cualquier tipo de mercancía. Entre los niños seleccionan a los que serán destinados a trabajos forzosos. En el caso de las niñas, estas son forzadas a prostituirse o permanecer secuestradas por las mafias fronterizas.
En números, se habla de que durante el segundo trimestre del presente año 2022, sólo en el estado Táchira desaparecieron 19 hombres, entre niños y adolescentes, así como 6 mujeres y 2 jóvenes entre los 19 y 22 años. FundaRedes advierte que el incremento en la presencia de integrantes del ELN y otros grupos irregulares son la causa en el aumento de los índices de violencia en las regiones fronterizas.
Redacción: Juan Pablo Peñaloza