En el occidente de Venezuela existe un gasoducto abandonado que podría facilitar la exportación de gas desde este país a Colombia. Un proyecto que beneficiaría a ambas naciones y que está siendo analizada para su posible implementación.
Según Juan Ricardo Ortega, responsable de una de las más importantes empresas generadores de electricidad en Colombia, es posible que Petróleos de Venezuela, PDVSA, esté analizando la posibilidad de dar uso a un gasoducto abandonado en el occidente de Venezuela para enviar gas natural a territorio neogranadino.
Indica el presidente del Grupo Energía Bogotá S.A, GEB, que se trataría de un proyecto para reactivar el gasoducto que tiene una extensión de más de 225 km, el cual conecta los pozos de gas ubicados en los campos petroleros de Venezuela, con el noroeste colombiano.
Ortega señaló que fue contactado por personas interesadas en utilizar la red de gasoductos de GEB para poder distribuir combustible en territorio neogranadino.
También le puede interesar leer: «PDVSA ya tiene licencia de importación de gas para las bombonas»
En una entrevista, el ejecutivo indicó que «Como transportadores tenemos la infraestructura que podría llevar ese gas al mercado y estamos más que interesados en que eso ocurra». Además, señaló que «Hay muchas actividades que podrían hacer la transición al gas en Colombia si tuviera la fiabilidad y el precio adecuado».
La reactivación de este gasoducto, también llamado Antonio Ricaurte, podría beneficiar en gran medida a los dos países. A Venezuela porque sería un factor para la recuperación económica del país y para Colombia porque reduciría la posibilidad de que se presentara una escasez de gas en 2025 o 2026.
También le puede interesar leer: «El millonario negocio del chavismo con el sobreprecio de la gasolina»
De lograrse esta reactivación, ello estaría directamente relacionado con la flexibilización de las sanciones de la administración norteamericana contra la dictadura chavista de Nicolás Maduro. Recordemos que Washington ha demostrado interés en suavizar las sanciones que pesa sobre la industria petrolera venezolana, en un intento de reintegrar la producción petrolera venezolana en los mercados internacionales.
El retorno de Venezuela como producto de petróleo a nivel internacional, ayudaría a paliar la situación energética mundial, la cual se ve afectada por la invasión de Rusia contra Ucrania. Esta invasión llevó a los países europeos a renunciar al petróleo ruso, por lo que se necesitan otras fuentes de suministro de crudo. Una situación que podría beneficiar al país.
Sin embargo, hasta el momento, PDVSA no ha realizado ningún comentario sobre esto.
Redacción: Juan Pablo Peñaloza