En Venezuela persiste la crisis humanitaria

Nacionales

La visita a Venezuela de Martin Griffiths, jefe de servicios humanitarios de la ONU, fue bien vista por las diferentes organizaciones y activistas pro derechos humanos. Esperaban que con esto, se diera a conocer la grave situación que se vive en el país y que es oculta y minimizada por el régimen chavista. Los resultados indican que la Maduro fracasó nuevamente en ocultar la verdad.

El jefe de los servicios humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, reveló al final de su visita a Venezuela que en el país existe 5,2 millones de personas consideradas de mayor vulnerabilidad, quienes adolecen de necesidades importantes.

En su declaración final al concluir su gira por el país, Griffiths señaló que «Siguen existiendo necesidades humanitarias importantes. Es más importante que nunca que la comunidad internacional continúe mostrando solidaridad con el pueblo venezolano, asegurando que los más vulnerables, incluidas mujeres, niñas, niños y ancianos, no se queden atrás».

También le puede interesar leer: «Sólo en socialismo: Venezuela es el segundo país con más personas hambrientas en Latinoamérica»

Griffiths, quien es el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador del Socorro de Emergencia de Naciones Unidas, se reunió en diferentes ocasiones con el dictador chavista Nicolás Maduro y con parte de su equipo. También tuvo encuentros con representantes de la oposición democrática, así como con ONG nacionales y del exterior.

Indicó el funcionario que «Me complace decir que en mis reuniones con las autoridades acordamos publicar el Plan de Respuesta Humanitaria para 2022-2023, que ayudará a desbloquear recursos críticos para el bienestar del pueblo venezolano».

Dicho plan requiere una inversión de 795 millones de dólares, y su objetivo es el de «brindar asistencia a 5,2 millones de personas, centrándose en apoyar los servicios de salud, mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición, fortalecer la prestación de servicios básicos y la educación, promover la protección y abordar la movilidad humana».

También le puede interesar leer: «El hambre mutila el aprendizaje de los niños venezolanos»

El representante de la ONU tuvo palabras de agradecimiento a los diferentes donantes internacionales, quienes han aportado, sólo este año, 170 millones de dólares para ayudas, dada la negligencia intrínseca del chavismo para atender las necesidades del pueblo.

Acotó Griffiths que «La ONU está lista para apoyar. Con Venezuela, no sólo teniendo una oportunidad única de encontrar soluciones para abordar sus propios desafíos, sino que en un contexto de crisis global de precios de energía y alimentos, tiene el potencial de contribuir a soluciones globales que pueden impactar en el bienestar de los más vulnerables».

Redacción: Juan Pablo Peñaloza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *