Mientras el régimen dictatorial de Nicolás Maduro desperdicia el dinero de los venezolanos comprando equipamiento de guerra, recreando «ejercicios» militares con personal extranjero y en otras incontables ridiculeces socialistas, a los maestros se les niega el salario que requieren para llevar algo parecido a una vida digna en la Venezuela secuestrada por la ideología criminal del chavismo. Pero el gremio ya dijo ¡basta!
Las vacaciones estudiantiles en Venezuela se vive una calma tensa entre los docentes y el régimen chavista. Los docentes, porque buscan mejorar no sólo sus salarios, sino que el Estado se responsabilice por el mantenimiento de la infraestructura educativa a nivel nacional. El régimen socialista, porque poco les importa la educación de la juventud, negándose a escuchar los reclamos de los profesores.
Según el integrante del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del estado Lara, SUTELARA, Jesús Echeverría, ya se ha advertido a las autoridades a nivel nacional que los atropellos cometidos en contra de los docentes, además de afectar la paz laboral, atenta contra el inicio normal del año escolar. Recordemos que durante estos últimos días, el régimen de Nicolás Maduro ha reprimido con violencia las protestas de los docentes y de cualquier otro colegiado que exija mejoras en sus condiciones económicas.
También le puede interesar leer: «Bricomiles, ¿la trampa chavista para meter a militares en las escuelas?»
Por su parte, Luis Arroyo, quien es el presidente del Colegio de Profesores de Lara, informó que a partir del presente mes de agosto, el gremio estará en la calle defendiendo sus derechos. Indicó que «Haremos protestas, concentraciones y seguiremos luchando por los beneficios que nos han quitado». Recalcó que uno de los puntos en los que exigen soluciones inmediatas es la mala calidad en los entornos de las instituciones educativas.
El irresponsable silencio de las autoridades podría llevar a los docentes a declarar una asamblea permanente que implicaría el no retornó a las escuelas por parte del personal educativo. Una medida de presión que la incompetencia gubernamental les está obligando a tomar.
Señala Arroyo que «Nosotros lo único que queremos es estar en las aulas, que se dé una educación de calidad». Para lograr sus objetivos, el sector educativo se declaró en emergencia, en el marco de su lucha para no seguir siendo pisoteado por la dictadura socialista.
También le puede interesar leer: «Al menos 50% de los docentes han renunciado a su trabajo en las escuelas públicas venezolanas»
La presidenta del Colegio de Licenciados de Educación, Laura Igarra, se encuentra en línea con los justos reclamos de los docentes. Señala que «Estamos a derecho para no comenzar las clases en septiembre hasta tanto el Estado venezolano honre los compromisos adquiridos en las convenciones colectivas». Para ello, están dispuestos a arreciar la presión con acciones de calle, hasta que Yelitze Santaella, la cuestionada Ministra de Educación rojita, se pronuncie.
La profesora Igarra advirtió que la educación en Venezuela ha ido perdiendo calidad a medida que pasan los años. Explicó que hoy en día, el porcentaje de infraestructura educativa en emergencia supera el 90%. Como es evidente, es imposible dar inicio a un nuevo año escolar con apenas un 10% de instalaciones educativas mínimamente operativas.
Redacción: Juan Pablo Peñaloza