Se conoce como alacranes a los antiguos miembros de la oposición que fueron comprados por la dictadura chavista. Bernabé Gutiérrez es uno de los más destacados por su actitud depredadora, y no sólo en la política.
José Bernabé Gutiérrez Parra nació en Caicara del Orinoco, estado Bolívar, el 21 de diciembre de 1952. Actualmente es diputado de la írrita AN, elegido por voto lista en los cuestionados comicios del 6 de diciembre de 2020. También es presidente de la junta directiva de Acción Democrática (AD), impuesta por la Sala Constitucional del TSJ, con absoluto apego al régimen de Nicolás Maduro, el 15 de junio de 2020.
Gutiérrez fue gobernador de Amazonas en tres períodos consecutivos: 1995-1998, 1998-2000 y 2000-2001 respaldado por el partido Acción Democrática. En 2001 perdió contra Liborio Guarulla del PPT, cuando se repitieron los comicios luego de su impugnación. Además, cumplía funciones como secretario nacional de organización de AD.
Según una nota aparecida en elestimulo.com, en junio de 2020, una joven estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad Central de Venezuela denunció los abusos cometidos por Bernabé Gutiérrez desde que ella era menor de edad.
También le puede interesar leer: «¿Quién es Jorge Rodríguez, el deplorable comodín del régimen?»
María Fernanda Villalobos relató que su militancia en Acción Democrática comenzó a mediados del 2018, cuando aún era menor de edad. Poco tiempo después comenzó a recibir mensajes con propuestas muy personales de Gutiérrez, que la hicieron sentir incómoda y de las cuales presentó evidencia a través de capturas de Whatsapp.
Relató que durante una de las giras nacionales del partido, en la que también debía viajar el alacrán Gutiérrez, no se hizo la reservación de una habitación para ella en el hotel porque él había dicho que «iba a dormir con ella».
Mafer aseguró que guardó silencio porque recibió advertencias de que debía mantenerse callada si no quería que algo le pasara: «Después de dos años de silencio absoluto sobre el acoso, abuso y babosadas que recibí por parte del señor Bernabé Gutiérrez. Algunos de ellos siendo MENOR DE EDAD. Procedo a hacer público e invitar a mis compañeras que también fueron sus víctimas a alzar su voz», reveló Villalobos en su cuenta de Twitter.
Poco después de este incidente, el 22 de septiembre de 2020, Gutiérrez fue sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por colaborar con el gobierno de Nicolás Maduro en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre de 2020 y «socavar la democracia en Venezuela».
El 22 de febrero de 2021 la Unión Europea sancionó a 19 funcionarios vinculados al régimen de Maduro. Entre ellos estaba el nombre de Bernabé Gutiérrez por asumir el mando de la junta directiva Ad Hoc de Acción Democrática, luego de la intervención del TSJ.
También le puede interesar leer: «¿Quién es Elías Jaua, ex de confianza de Chávez que nadie toma en cuenta?»
El 12 de enero de 2022, Gutiérrez declaró que la fracción Ad Hoc convocaría un Comité Directivo Nacional (CDN) para renovar la junta directiva de la tolda blanca: «Nosotros vamos a abrir el proceso electoral interno, hemos dicho que las puertas están abiertas, hemos hablado de reconciliación, hemos hablado de cero odio, cero rencor».
Sin embargo, el doctor Carlos Canache Mata, miembro de AD y ex secretario general del partido, señaló durante una entrevista que la propuesta carecía de valor: «Bernabé Gutiérrez y quienes le acompañan ya no son desde hace muchos meses militantes de Acción Democrática. Por lo tanto, lo que ellos declaren y lo hagan a nombre de AD carece, absolutamente, de valor. No tiene ninguna importancia. Es como si cualquier paseante, que fuera por cualquier calle de una ciudad de Venezuela, dijera: voy a convocar un comité directivo nacional de AD, con vistas a realizar luego una reforma de los estatutos en una convención nacional. Eso no tiene ningún valor».
En todo caso, las ambiciones de Bernabé Gutiérrez parecen haber cambiado, ya que anunció que será candidato en las elecciones presidenciales de 2024 durante el acto denominado «Caminando hacia el 2024 con Bernabé», celebrado en Caracas el pasado 15 de julio. De igual manera, solicitó definir el método para elegir un candidato presidencial que represente a la oposición y afirmó que su partido está dispuesto a medirse en unas primarias.
Redacción: Alicia Salazar