Colombia solicita revisión del puente internacional Simón Bolívar

Internacionales

De cara a una posible reactivación del tránsito vehicular y de carga pesada entre Colombia y Venezuela, una de las principales preocupaciones de las autoridades neogranadinas es el estado estructural del puente binacional.

Recientemente, las autoridades colombianas solicitaron que se lleve a cabo una revisión al Puente Internacional Simón Bolívar, que comunica al fronterizo estado Táchira, del lado venezolano, con los municipios de Cúcuta y Villa del Rosario en el vecino país. Recordemos que el paso tiene unos tres años sin usarse, luego del cierre decretado por el régimen venezolano.

Esta petición surgió como consecuencia de la anunciada reapertura que forma parte de los compromisos asumidos por el presidente electo Gustavo Petro para su futura gestión. El reinicio del paso vehicular significaría un tránsito constante por el puente, tanto de automóviles particulares como de carga pesada.

También le puede interesar leer: «Venezolanos que regresan por la frontera enfrentan vejaciones y extorsiones de los cuerpos de seguridad»

De acuerdo con el diario tachirense La Nación, Leonel Valero, director del Instituto Nacional de Vías (Invías) en el Norte de Santander, detalló que debe emitirse una orden nacional para que la requerida inspección tenga lugar. También aclaró que, como era «impropio» hacer un diagnóstico desde un sólo segmento de la estructura, al día de hoy no se han realizado más evaluaciones desde que, en 2019, se rompieron las relaciones diplomáticas de Colombia con el gobierno de Nicolás Maduro.

Tomando en cuenta esta situación, insistió en la elaboración de un «documento técnico» que permita dar parte de tranquilidad o de las observaciones que haya, para la utilización de la vía.

También le puede interesar leer: «¿Está el puente internacional Simón Bolívar apto para la apertura?»

Valero destacó: «Nosotros tenemos un programa de seguimiento al comportamiento de los puentes donde se va haciendo periódicamente una inspección y se va registrando esa información. De esa manera, cualquier anomalía que sea apreciable externamente en visual la podemos corregir a tiempo. En el caso del puente Simón Bolívar, hay que tomar en cuenta que es una estructura muy antigua y que además de los temas de carga, los aguaceros que se han presentado pudieron afectar el material que sirve de soporte».

En cambio, Carlos Socha, alcalde de Villa del Rosario, aseguró que el puente cuenta con todas las condiciones para su reapertura. De igual manera, añadió que existe otra vía alterna que puede usarse como vía de comunicación con el estado Táchira, que es el puente de Tienditas, prácticamente nuevo.

Redacción: Alicia Salazar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *