La situación desatada en el panorama energético mundial a causa de la invasión de Moscú a Ucrania, apunta a aprovechar todas las fuentes de petróleo, incluyendo la proveniente de países sancionados como Venezuela e Irán. Ante esto, la CITGO Petroleum estaría dispuesta a adquirir combustible venezolano para alimentar a sus refinadoras, siempre y cuando el Tío Sam lo permita.
Después de suspender la compra de crudo a Venezuela desde 2019, cuando se implantaron las sanciones contra la industria petrolera nacional por parte de Estados Unidos y otros países occidentales, es posible que se esté cerca de reanudar estas compras, una vez se autoricen los envíos.
Carlos Jordá, presidente ejecutivo de CITGO, indicó que «Para ser competitivos en este mercado, uno tiene que comprar el crudo más barato y más conveniente». Agregó asimismo que «No deberíamos estar en desventaja (con otros refinadores)».
Desde hace algún tiempo, se ha sabido sobre reuniones entre funcionarios norteamericanos con representantes de la dictadura chavista, con el objetivo de suavizar las sanciones impuestas al petróleo venezolano y, así, permitir que este se reintegre al mercado energético mundial.
También le puede interesar leer: «Suavizar las sanciones no significa reconocer a la dictadura de Maduro»
Ante la necesidad de sustituir el petróleo ruso con el que Putin ha pretendido chantajear a los países de Europa, la Organización de Países Productores y Exportadores de Petróleo, OPEP, con el apoyo de Francia, han solicitado que los Estados Unidos levanten las sanciones necesarias que permitan el flujo del petróleo venezolano.
Ya en mayo se vieron pasos tímidos que pudieran apuntar en esta dirección. Para esa fecha, la administración Biden autorizó la exportación de petróleo venezolano por parte de las petroleras europeas Eni ENI.MI y Repsol REP.MC, como una manera de que estas transnacionales recuperaran algo de la deuda que PDVSA mantiene con ella. Se aseguró que la modalidad de exportación autorizada no representaba fuente de dinero fresco que pudiera alimentar la mostruosa corrupta dictadura chavista.
También le puede interesar leer: «Movimiento de Mujeres por la Democracia advierte sobre “canje de democracia por petróleo”»
La solicitud de Francia y de la OPEP es compartida por Chevron Corp. CVX.N, el único productor norteamericano que aún opera en Venezuela, el cual se encuentra en capacidad de reiniciar la exportación de petróleo.
Horacio Quiroga, quien es presidente de una junta ad hoc que supervisa a CITGO, y profesional con gran experiencia en el tema petrolero, considera que «Si viene (la exportación), es un crudo (venezolano) que está debidamente autorizado y no hay penalizaciones, y llega a la costa del golfo en un precio competitivo, y además si llegara a ser crudo pesado con toda certeza por lo menos habría que evaluarlo». Ante esta posibilidad, Quiroga concluye que «No hay ninguna razón por la cual cerrarse radicalmente a eso».
Redacción: Juan Pablo Peñaloza