Países del Caribe quieren seguir «chupando» del petróleo venezolano

Internacionales

Cuando el nefasto Chávez llegó al poder, se enfocó en ofrecerle a algunos países del Caribe petróleo barato a cambio de su incondicional respaldo y de que se hicieran de la vista gorda por las violaciones que no tardarían en cometerse contra la población venezolana. Ahora, estos mismos países solicitan relanzar el programa de petróleo, para lo que han demostrado una incuestionable complicidad internacional con la brutal dictadura chavista.

Algunos gobernantes del Caribe quieren volver a los tiempos en los que «chupaban» del petróleo venezolano, como lo hicieron con Chávez, por lo que le están pidiendo a los Estados Unidos que eliminen las sanciones contra de Venezuela, quizás siguiendo órdenes de la dictadura de Miraflores.

El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves justificó esta decisión dado el alto costo del petróleo a nivel mundial a consecuencia de la invasión de Rusia contra Ucrania. Expresa Gonsalves, que este acuerdo favorecerá a la Organización de Estados del Caribe Oriental, OECS, así como a algunos países de la Comunidad del Caribe, Caricom.

También le puede interesar leer: «Maduro deja a Venezuela sin combustible para enviarlo a sus amos cubanos»

Como recordaremos, Chávez lanzó el proyecto de PetroCaribe en 2005. Dicho acuerdo indicaba que las naciones del Caribe recibirían el petróleo venezolano con descuentos y facilidades de pago. Mientras se mantuvo, ninguno de los beneficiarios levantó la voz en defensa de la población venezolana, convirtiéndose en cómplices incondicionales del chavismo. El suministro de petróleo comenzó a presentar problemas a medida que la industria petrolera colapsaba, siendo suspendido luego por presión de las sanciones internacionales.

Según el mandatario caribeño, Maduro decidió reanudar el proyecto de PetroCaribe, ofreciendo descuentos de un 35% en la venta del combustible. Es importante aclarar que, encontrándose Venezuela en una crisis por la incapacidad de la industria petrolera de cubrir la demanda de combustible interna, la venta de combustible al exterior empeorará la situación del transporte en país.

También le puede interesar leer: «Las sanciones superan por mucho los alivios otorgados al régimen de Nicolás Maduro»

Para poder contar con el suministro de combustible venezolano, Ralph Gonsalves indicó que exigirá a los Estados Unidos levantar las sanciones en contra de Venezuela. Algo con lo que sueña el dictador. Ya el mes pasado, Phillip Davis, primer ministro de Bahamas y Gaston Browne, primer ministro de Antigua y Barbuda, también presionaron ante la administración Biden para aliviar de sanciones al régimen chavista.

Curiosamente, en ninguna ocasión los representantes de estos países han levantado su voz en defensa de la población venezolana, a la que la dictadura mantiene atrapada en una espiral de violencia, violaciones de derechos humanos, crisis económica, emergencia sanitaria, y más. Situaciones aberrantes que ha llevado al venezolano a ser partícipe del mayor éxodo conocido en América Latina y uno de los más grandes a nivel mundial.

Cobardía que, en el lenguaje criollo venezolano, llamamos «bozal de arepa».

Redacción: Juan Pablo Peñaloza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *