Nuevas denuncias de Michelle Bachelet por violaciones de DD. HH. en Venezuela

Nacionales

En el nuevo documento, Bachelet denuncia que, entre el 1 de mayo de 2021 y el 30 de abril de 2022, se siguieron registrando en el país múltiples casos de torturas, detenciones arbitrarias y censura.

La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) divulgó el informe que la expresidenta Michelle Bachelet presentará el 29 de junio sobre Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Pese a que registró una disminución en las ejecuciones extrajudiciales, continúan reportando casos de asesinato de civiles a manos de los organismos de seguridad del régimen de Nicolás Maduro.

El informe denunció: «El Acnudh documentó seis casos que involucraron a las fuerzas de seguridad con un modus operandi en barrios marginados, incluso en Caracas y El Tocuyo (estado Lara) que resultaron en la privación de la vida. En al menos tres casos, el fallecido habría sufrido presuntamente tortura o malos tratos antes de su muerte».

También le puede interesar leer: «Bachelett vuelve a «raspar» a la dictadura venezolana en DD. HH.»

Durante las operaciones de seguridad en Caracas, Táchira y Apure, el ACNUDH destacó la detención arbitraria de al menos 13 personas, entre ellas dos mujeres. Asimismo, el Alto Comisionado de la ONU documentó 35 casos de privación del derecho a la libertad: «En el momento de redactar el presente informe, al menos 22 personas seguían sometidas a medidas coercitivas más allá de los límites establecidos en la legislación aplicable vigente».

Respecto a las condiciones de detención, el organismo recalcó su preocupación por las condiciones del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) y de la Dirección General de Contrainteligencia Nacional (DGCIM).

Según la oficina de Bachelet: «EL ACNUDH recibió denuncias de tortura o malos tratos relacionadas con 14 personas privadas de libertad durante el período que abarca el informe. Otras cinco personas detenidas desde antes del período que abarca el informe también presentaron denuncias similares ante las autoridades».

También le puede interesar leer: «Los presos políticos en Venezuela son sometidos a palizas, descargas eléctricas y otras torturas»

Además, el documento denuncia que hubo al menos 29 casos, incluidos el de cuatro mujeres, en los que no se atendieron con prontitud las solicitudes de traslados médicos y exámenes de salud de los prisioneros.

En una actualización sobre la situación de otros derechos humanos en el país, Bachelet señaló: «El ACNUDH siguió documentando casos de violaciones del derecho a la libertad de opinión y de expresión que afectan a periodistas, trabajadores de los medios de comunicación y medios de comunicación, personas defensoras de los derechos humanos y representantes de la sociedad civil».

El ACNUDH también reportó que los proveedores de Internet, estatales y privados, mantienen el bloqueo de 41 páginas web de organizaciones no gubernamentales, medios de comunicación independientes y herramientas de protección de la privacidad.

Redacción: Sebastián Yáñez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *