Hace más de dos meses que la talibana Tania D’Amelio fue impuesta por la dictadura como parte del TSJ, desde donde seguirá defendiendo al corrupto régimen chavista. Esto ha dejado incompleta a la directiva del CNE sin que se avizore quien sustituirá a esta ficha del indocumentado dentro del organismo comicial.
A pesar de haber transcurrido 60 días desde que Tania pasó del CNE al TSJ, aún no se sabe quien tomará su lugar en la presidencia de la Junta Nacional Electoral. Situación que, aunque no paraliza el funcionamiento de este organismo, afecta su desenvolvimiento.
Para realizar un directorio se requiere la presencia de todos responsables del CNE, por lo que es importante elegir a su sucesor. Sin embargo, esto no parece preocuparle a otro de los activos de la dictadura, el presidente del Consejo Nacional Electoral, cargo que recae en los hombros de Pedro Calzadilla, activista del partido de gobierno.
También le puede interesar leer: «¿De qué sirve el CNE? En dictadura, las elecciones las ordena el TSJ rojo-rojito»
La reglamentación para solventar este inconveniente es clara, según lo indicado en el artículo 13 de la Ley Orgánica del Poder Electoral, y el artículo 296 de la Constitución Nacional. Dependiendo de cómo se interprete estos artículos, el sustituto de Tania es, o Leonel Parica o Carlos Quintero, suplentes ambos del CNE. Lo curioso es que algo tan sencillo, aún no se ha hecho.
En una entrevista ofrecida por una fuente no identificada a Crónica.Uno, esta aseguró que el retardo en escoger al sustituto de Tania es «una decisión deliberada» por parte del régimen enquistado en Miraflores.
Señala dicha fuente, quien conoce a la perfección el funcionamiento del CNE, «… que esto es una acción deliberada de bajar el tono del tema electoral ante la opinión pública. Creo también que ha pasado todo lo contrario, algunas declaraciones de los rectores sobre temas como el registro de venezolanos en el extranjero y los de acá en Venezuela, y otros asuntos pendientes, han generado mucho ruido. Le toca a la sociedad civil mantenerlos en la opinión pública y ofrecer una ruta clara de cara a lograr garantías, algo que se inició el año pasado. Se tendría que aprovechar la ventana de 2022 a 2024».
También le puede interesar leer: «¿Un «nuevo» TSJ para proteger la corrupción rojita?»
Acotó que el tema del reemplazo de Tania sólo ha sido tocado en reuniones informales, sin lograr que «los rectores más cercanos al chavismo den respuestas claras sobre quién la sustituirá». Aclaró la fuente que, aunque esta situación ha impedido la realización de directorios, esto no quiere decir que el CNE se encuentre paralizado.
Asegura que hay rectores que se encuentran laborando al señalar que «El CNE no está parado porque el organismo no son sólo los rectores. Ahora los rectores están trabajando, en especial Picón y Márquez, quienes han hecho propuestas directas de trabajo a la presidencia. La última reunión pública que se dio fue la presentación de la ONU sobre sus recomendaciones tras la visita del panel de expertos, pero luego de eso hay un trabajo que ha seguido dándose. Por supuesto que hay una estrategia de brazos caídos por mostrar que el tema electoral está dormido».
Retornando al tema de la falta de interés para sustituir a Tania, la fuente enfatizó que «Al principio sonaron algunos nombres, pero ahorita no. Ni siquiera se sabe cómo se nombrará al nuevo rector o rectora. Ojalá sea algo que se discuta entre los distintos actores para que se cumplan con las vías y los mecanismos establecidos en la ley».
Redacción: Juan Pablo Peñaloza