La visita de una delegación de los Estados Unidos a Venezuela ha levantado, como era de esperarse, todo tipo de rumores. La opositora Plataforma Unitaria salió al paso a estos cotilleos, oportunidad que aprovechó para fijar la posición colegiada de los partidos que la conforman en cuanto al futuro de Venezuela. Veamos.
Omar Barboza, actual coordinador de la Plataforma Unitaria (conformado por partidos opositores al régimen totalitario de Nicolás Maduro), se refirió a la visita de los enviados del gobierno estadounidense señalando que «La delegación de Estados Unidos (EE. UU.) tiene su propia agenda».
Aclaró que los integrantes de la plataforma opositora no poseen noticias sobre el objetivo de esta delegación, al señalar que «Sólo ellos están en capacidad de informar sobre su agenda». Señaló también que los representantes de la administración Biden tienen libertad de manejar las relaciones bilaterales.
También le puede interesar leer: «Primero Justicia busca acuerdos y unidad para las primarias presidenciales en 2024»
Indicó que «Vi que (James, embajador de Estados Unidos para Venezuela) Story visitó a Guaidó». También reveló que la agrupación de partidos políticos que él representa no fueron llamados a reunirse con los representantes de Estados Unidos, aunque dejó en claro que están dispuestos a hacerlo en caso de ser convocados.
Sobre lo sucedido en el Foro de Oslo, en donde se presentó Jorge Rodríguez como representante de la dictadura chavista y Gerardo Blyde como delegado de la oposición, señaló que no tenía información de lo allí acordado. Agregó que «En el curso de la semana es posible que la tengamos y de cómo van los pasos para el restablecimiento de las negociaciones».
Asimismo, abordó una serie de rumores que señalan a los partidos de oposición de pretender beneficiar a los cómplices del régimen al solicitar una suspensión de sus sanciones individuales, como es el caso de Carlos Malpica Flores, conocido como el sobrino favorito de Cilia Flores, esposa del indocumentado.
Aseguró Barboza que tal rumor no es cierto. Consideró que dicha versión provino de algún medio de comunicación al asumir que tal solicitud era una medida para reactivar nuevamente la mesa de negociaciones.
También le puede interesar leer: «El derecho del venezolano de votar en el exterior ahora depende de un acuerdo político»
En referencia al tema de las elecciones primarias por parte de la oposición en la búsqueda de un candidato unitario, el coordinador de la plataforma aseguró que se busca un mecanismo «transparente, amplio e incluyente» para lograrlo. Esto significa que en estas elecciones participarán incluso partidos que no forman parte de la Plataforma Unitaria.
Esperan que la comisión electoral a ser formada esté conformada por «personas honorables». Todavía se ignora la mecánica que se utilizará para su elección, aunque auguró que podría ser por consenso. Serán ellos los que decidan a quien solicitar apoyo técnico y logístico, si a organizaciones nacionales o internacionales. También trabajarán sobre la admisión de los candidatos.
Sobre el tema de los candidatos inhabilitados por la dictadura, indicó que existe una comisión especial que él mismo comparte con Fredy Superlano y expertos en derechos humanos. Aseveró que este «Es un tema no resuelto, pero está en nuestra agenda de trabajo».
Redacción: Juan Pablo Peñaloza