Presidente Duque pide que Maduro entregue a Iván Márquez como prueba de buena voluntad

Internacionales

Mientras el presidente Iván Duque presionaba para eliminar a los grupos subversivos en Colombia, el chavismo abrió las puertas a estos criminales recibiéndolos con los brazos abiertos. Ahora, con la elección de Gustavo Petro como el nuevo presidente neogranadino, el presidente saliente pide que la dictadura chavista entregue al jefe guerrillero Iván Márquez como prueba de buena voluntad para con el pueblo colombiano. ¿Se atreverá el indocumentado?

A lo largo de todo su mandato, el presidente colombiano Iván Duque ha sido muy crítico con la dictadura chavista que tiene sometida a Venezuela, denunciando los actos poco amistosos de Caracas, como el de brindar protección a guerrilleros y terroristas buscados por la justicia de Bogotá.

También le puede interesar leer: «¿Las elecciones presidenciales de Colombia abrirán la frontera con Venezuela?»

Ante esto, invitó al régimen socialista de Miraflores a demostrar la supuesta buena voluntad que tienen para con el pueblo de Colombia, capturando y entregando a la justicia colombiana a Iván Márquez, jefe de la disidencia de la FARC denominada Nueva Marquetalia, para que pague por sus crímenes.

Señala el aún mandatario que «Lo importante es que nosotros sigamos, sobre todo, garantizando del lado venezolano es que no haya connivencia con el terrorismo, porque allá (en Venezuela) está Pablito, porque allá está Antonio García y allá está Iván Márquez». Agregó también que «Entonces que los devuelvan, que los capturen y los extraditen para que le muestren a Colombia, que hay voluntad de colaborar con nuestro país».

En cuanto a la nota de Gustavo Petro sobre la apertura de la frontera con Venezuela, el presidente Iván Duque recordó que la frontera está abierta por el lado de Colombia, decisión que fue tomada en junio de 2021. Señaló que «Las fronteras no han estado cerradas, las fronteras están abiertas, están diciendo que van a abrir fronteras y lo que estoy diciendo es que ya están abiertas».

También le puede interesar leer: «Gustavo Petro se comunicó con Maduro para abrir la frontera»

Esta información fue confirmada por Migración Colombia, al señalar que, por decisión presidencial, las fronteras con Venezuela fueron oficialmente abiertas el 2 de junio de 2021. Esta medida permitió cierto nivel de normalización en el paso peatonal entre estos dos países.

De hecho, en el mes de mayo fue eliminado el pico y cédula vigente para el paso por la frontera, medida que fue tomada a raíz de la pandemia del virus chino. Si en estos momentos existe una limitación en el paso entre Venezuela y Colombia, este se debe a las restricciones impuestas por parte de las autoridades venezolanas, las cuales cierran la frontera en horas de la noche.

Semejante actitud ha hecho imposible la apertura fronteriza ya autorizada por el presidente Iván Duque.

Redacción: Juan Pablo Peñaloza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *