La situación de los enfermos crónicos en Venezuela, quienes carecen del apoyo del Estado, es tan crítica que deben decidir entre invertir en sus alimentos o en las medicinas que necesita para sobrevivir. Una terrible decisión que equivale a un perder/perder. La terrible consecuencia de sobrevivir 20 años bajo la amenaza del socialismo.
Según la ONG venezolana Acción Solidaria, el 90% de los enfermos crónicos en el país se ven obligados a utilizar la mayor parte de sus ingresos en la adquisición de comida, dejando los gastos médicos y de salud en un segundo plano. Esto, a pesar de que muchos de ellos presentan condiciones que exigen una atención especial y continua.
El documento presentado el pasado martes por Acción Solidaria, es el resultado de una encuesta realizada a 399 personas entre el 7 de marzo al 8 de abril de 2022. Allí se comprueba que las dolencias más críticas entre los beneficiados a dicha organización son la hipertensión, el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) y la diabetes.
También le puede interesar leer: «La GNB vende en dólares los medicamentos que el chavismo le niega a los venezolanos»
Señala el informe que «Los usuarios encuestados manifiestan que el nivel de ingresos es insuficiente o muy insuficiente para cubrir sus necesidades y, en su mayoría, las personas encuestadas priorizan los gastos en alimentación sobre otros gastos, como en salud».
Indica también que la «gran mayoría» de los pacientes atendidos «no cuenta con seguro médico privado y depende exclusivamente del sistema de salud público para recibir atención médica», así como del apoyo de organizaciones como Acción Solidaria.
El miembro de Exigibilidad de DD. HH. de esta ONG, explicó que apenas 1 de cada 10 pacientes con VIH optan por adquirir medicamentos. Los 9 restantes priorizan la compra de alimentos por encima de las medicinas. Así mismo, 7 de cada 10 se dirigen a los centros de salud u organizaciones sin fines de lucro para solicitar atención médica.
También le puede interesar leer: «La incompetencia chavista trajo de vuelta la tuberculosis a Venezuela»
Jennifer Jardim, también integrante del equipo, advirtió que 175 de las personas encuestadas pertenecen a la tercera edad. De estos, el 82% dirigen sus ingresos a la compra de comida por encima de la adquisición de medicamentos.
Para empeorar la situación de los afectados, el alto costo de los medicamentos hace que el 78% de los adultos mayores ni siquiera puedan adquirirlos. Una inhumana realidad en la que vive toda la población venezolana.
Redacción: Luis González