Donar sangre es regalar vida, pues las transfusiones, además de ser parte del tratamiento de algunas enfermedades, muchas veces son procedimientos de emergencia que sirven para salvar una vida.
El 14 de junio es el Día Mundial de la Donación de Sangre, establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Al respecto, Lia Talavera, coordinadora del Banco de Sangre del Grupo Médico Santa Paula, afirmó que, lamentablemente, en Venezuela no existe educación para la donación de sangre y que esta debería impartirse desde la primera etapa escolar.
Basada en las últimas estadísticas oficiales, correspondientes al año 2013, Talavera señaló que del total de la población apta para donar, apenas el 5% lo hace de manera voluntaria.
También le puede interesar leer: «Para 2040 los casos de cáncer en América podrían aumentar hasta un 60%»
La poca disposición de los ciudadanos a donar voluntariamente provoca una continua crisis en los bancos de sangre, lo que limita su nivel de respuesta ante las transfusiones de emergencia.
Por esta razón, la especialista exhortó a la población venezolana para que cumpla con la maravillosa tarea de donar sangre, que acudan a «dar el regalo de la vida».
¿Cuáles son los requisitos para donar sangre?
Talavera puntualizó que, según la Ley de Transfusiones y Bancos de Sangre, las exigencias para ser donante son:
Tener entre 18 y 60 años de edad.
Pesar al menos 50 kilogramos.
Haber ingerido el desayuno o el almuerzo, de acuerdo a la hora en que se vaya a donar. No acudir en ayunas.
En el caso de los hombres, deben haber pasado 3 meses como mínimo desde la última donación. En el caso de las mujeres, el tiempo exigido es de 4 meses.
No estar embarazada o en periodo de lactancia.
Las personas tatuadas tienen que esperar al menos un año, desde el último tatuaje, para calificar como donantes.
También le puede interesar leer: «Síndrome de Ovario Poliquístico: 40% de los casos se da en mujeres delgadas»
También es importante no hacer caso de los mitos que circulan sobre donar sangre. La especialista resaltó que:
Donar sangre no aumenta ni disminuye el peso de la persona.
El donante no se contagiará de ninguna enfermedad, porque los insumos médicos que se utilizan son desechables y su capacidad de uso es de una sola vez.
El donante no sentirá debilidad luego del procedimiento, puesto que la revisión previa evita que las personas que no están en condiciones óptimas de salud califiquen como donantes.
Redacción: Alicia Salazar