Las sanciones se levantan si Maduro acepta retornar a la democracia.

Internacionales

El levantamiento de las sanciones impuestas a nivel internacional dependerá de que el dictador cumpla con lo acordado para retornar a la senda democrática. Si no hay avances, la sanciones se mantendrán. Más sencillo, imposible.

Para Juan González, asesor de la Casa Blanca para América Latina y el Caribe, el levantamiento de las sanciones contra Venezuela dependerá de los pasos que el indocumentado dé para retornar el país al camino de la democracia. Es algo tan sencillo que hasta un chavista debería entenderlo.

Para ello, la administración Biden hará seguimiento de los pasos en concreto que Miraflores realice con este fin. En caso contrario, las sanciones volverán a ser impuestas. Así que todo depende de las decisiones que sean tomadas por la cúpula del chavismo.

Como primer paso, se espera el retorno a los diálogos en México, mismos que fueron grotescamente suspendidos por la dictadura chavista al no prosperar el chantaje impuesto al exigir la presencia del colombiano Alex Saab como representante de la delegación oficialista. Algo que, como todos saben, no va a suceder.

También le puede interesar leer: «¿Trump planeó una acción militar para eliminar al chavismo?»

Sobre este punto, el asesor destacó que lo más relevante de esta reunión es lo que de allí salga y no quienes estén sentados en la mesa. Esto, en alusión a la insistencia por incluir a quien en estos momentos es reo del sistema de justicia norteamericano y quien enfrenta un juicio por lavado de dinero.

Señaló González, que durante las conversaciones realizadas entre enviados especiales de Washington y los representantes de la dictadura chavista en Caracas, se insistió en la importancia de reiniciar los diálogos entre el oficialismo socialista y la oposición democrática. Recordemos que Juan González fue uno de los enviados, esto a petición de Roger Carstens, el enviado especial para temas de rehenes, quien consideró necesaria la presencia del asesor en aquel momento.

Sin embargo, no hay señales de que integre otras delegaciones, por lo menos en un futuro cercano.

Según González, la persona que se comunica tanto con el oficialismo socialista como con Juan Guaidó y los partidos democráticos que le respaldan, es James Story, actual embajador de Estados Unidos para Venezuela. El diplomático realiza esta labor desde Colombia dada la suspensión de relaciones diplomáticas entre Venezuela y USA por capricho de la dictadura venezolana.

Un tema que tocó el asesor de la Casa Blanca para América Latina y el Caribe fue la no invitación de Juan Guaidó, presidente (e) de Venezuela, a la Cumbre de las Américas. Explicó que si bien Washington reconoce a Guaidó como presidente legítimo de Venezuela, existen diferentes puntos de vista entre los demás países latinoamericanos.

También le puede interesar leer: «Biden califica al régimen de Maduro como una “amenaza inusual y extraordinaria”»

Ante esto, se prefirió priorizar el diálogo hemisférico para evitar convertir a la Cumbre de las Américas en un campo de batalla entre quienes reconocen al opositor como primer mandatario venezolano y aquellos que no comparten este punto de vista.

Indicó que «Invitamos a países a quienes les dijimos que aunque no están de acuerdo con nosotros, vinieran para tener un debate, porque la realidad es que los cubanos, los venezolanos y los nicaragüenses hoy en día no tienen ese derecho. Es muy difícil tener una cumbre sobre el futuro de la región, sobre el apoyo a nuestros pueblos, cuando hay países que están metiendo gente en la cárcel sólo por cantar canciones».

La posición norteamericana bajo la administración Biden se ha inclinado más por las salidas diplomáticas en comparación con su antecesor, Donald Trump, quien siempre mantuvo una posición más dura para enfrentar a la dictadura que tiene secuestrada a Venezuela.

Redacción: Luis González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *